Industria de defensa

España se rearma desde dentro: el 90% de los recientes contratos adjudicados por Defensa acaba en factorías nacionales

El 40% de los proyectos contratados entre 2022 y 2024 fue a manos de compañías españolas y otro 50% a alianzas o filiales del país

Imagen de uno de los C295 del Ejército del Aire despegando de la base de Gando en Canarias
Imagen de uno de los C295 del Ejército del Aire despegando de la base de Gando en CanariasAirbus

La invasión de Ucrania por parte de Rusia en 2022 y el posterior giro estratégico de Estados Unidos con su intención declarada de reducir su papel como escudo defensor de Europa y exigiendo a sus aliados de la OTAN más inversión en defensa han llevado a un incremento del gasto público de España en defensa en los últimos años.

La necesidad de rearmarse para adaptarse a esta nueva realidad geoestratégica ha provocado que entre los años 2022 y 2024 la Dirección General de Armamento y Material, los mandos de Apoyo Logístico de los tres ejércitos, el Instituto Nacional de Tecnología Aeroespacial y la Jefatura de Sistemas de Información, Telecomunicaciones y Asistencia Técnica formalizasen 4.826 expedientes y 5.766 adjudicaciones por un valor total de 10.667 millones de euros para reforzar las capacidades de los tres ejércitos.

Un desembolso que ha resultado en un fuerte revulsivo para la industria de defensa española dado que el 90% de los contratos fueron a parar a industrias presentes en España, según el Observatorio de Seguridad Nacional de la consultora Opina360, que ha analizado estas inversiones.

Según este examen, 4.332,1 millones recayeron en empresas estrictamente españolas (40,6%) y 5.173,4 millones en filiales españolas de grupos internacionales o uniones temporales entre compañías españolas y extranjeras. Solamente el 10,9% del importe adjudicado se destinó a empresas extranjeras, con destacado protagonismo de las europeas (867,5 millones, el 8,1%) frente a las del resto del mundo (294,1 millones, el 2,8%).

Airbus, Rheinmetall Expal Munitions, Escribano, Kongsberg e Indra fueron las cinco compañías que lograron mayores adjudicaciones en los últimos tres años. Estos grupos concentraron contratos por importe de 5.346 millones de euros, que representan el 50,1% de lo contratado en este trienio por los principales departamentos del Ministerio de Defensa.

Airbus

El mayor adjudicatario fue Airbus, con 2.628 millones de euros, que suponen prácticamente una cuarta parte (24,6%) del total de las adjudicaciones del periodo. La razón principal se encuentra en el contrato de suministro de 16 aviones Airbus C295 para la sustitución de los aviones de patrulla y vigilancia marítima, que se cerró por 1.655 millones de euros. Entre las 65 adjudicaciones realizadas a esta compañía también destacan un contrato de 495 millones para la adquisición de nueve sistemas aéreos tácticos Sirtap –que incluye 27 drones y nueve estaciones de control en tierra– y otro de 106 millones destinado a suministros y servicios para el sostenimiento y la entrada en servicio de los helicópteros NH90 GSPA y MSPT.

La alemana Rheinmetall Expal Munitions es el segundo mayor adjudicatario, concentrado en el suministro de munición, que le ha reportado 59 contratos por importe de 1.048 millones de euros, el 9,8% del total del periodo. Las dos principales adjudicaciones de esta filial del grupo alemán Rheinmetall corresponden a la adquisición de proyectiles de 155 mm, por 209 y 205 millones de euros, respectivamente.

El tercer adjudicatario por volumen económico es Escribano Mechanical&Engineering, que acumula 22 contratos por un importe de 737 millones de euros, el 6,8% del total. El principal de ellos corresponde al suministro del Sistema de Lanzacohetes de Alta Movilidad (Silam), que Escribano desarrolla en colaboración con Rheinmetall Expal, con un valor de 697 millones de euros. Este contrato, no obstante, ha sido recientemente anulado por el Ministerio de Defensa en el marco de la decisión del Gobierno de desconectarse de los sistemas de defensa que tengan tecnología israelí tras la ofensiva de este país en Gaza. La licencia del sistema de propulsión PULS del Silam pertenece a la israelí Elbit.

Proyectiles de 155 mm de Rheinmetall
Proyectiles de 155 mm de Rheinmetall Rheinmetall

El grupo noruego Kongsberg aparece en cuarta posición de esta clasificación, con 498 millones de euros adjudicados, fundamentalmente gracias al contrato de suministro y servicio para la modernización del sistema antiaéreo Nasams, que supone casi 496 millones.

Indra cierra los primeros puestos de la clasificación de adjudicatarios, con cerca de 445 millones de euros, el 4,2% del total del periodo. No obstante, según el observatorio, este grupo es el que recibe mayor número de contratos entre los principales proveedores del Ministerio de Defensa, con 265. Entre ellos, los más relevantes son la modernización y actualización de los centros de mando de control de tráfico aéreo militar, por importe de 66 millones de euros, y la implantación del sistema de identificación aérea IFF 5/S, por valor de 62 millones. En estas cifras de Indra se incluyen todas las adjudicaciones a Deimos Space, que se incorporó en octubre de 2024, pero no las participaciones del grupo en diversas uniones temporales de empresas que lograron 18 contratos por importe de 130 millones de euros.

El análisis subraya que la clasificación de los adjudicatarios arroja que las 20 primeras empresas acaparan el 75% de los importes adjudicados por el ministerio en los últimos tres años. Además de las mencionadas, y con cantidades ya menores, figuran también importantes empresas de la industria española de defensa, como Santa Bárbara (251 millones), Navantia (222), Iturri (263), Uro Vehículos Especiales (207), ITP (90), Aicox (83), Sener (81) o Instalaza (71). Asimismo, en estos puestos destacados se encuentran multinacionales o filiales de grupos internacionales, como MBDA, PAP Tecnos, Pilatus Aircraft, Rafael Advanced Defense Systems, Iveco o Europavia.