
Subsidios SEPE
Esta es la ayuda del SEPE que debes solicitar si no superas los 900 euros de salario: estos son los requisitos
Las ayudas que proporciona el Servicio Público de Empleo Estatal encuentran su cuantía en relación al Salario Mínimo Interprofesional y se conceden en función de los ingresos del ciudadano

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es la institución encargada de otorgar las ayudas económicas pertinentes a los colectivos que más las precisan. En primera instancia, el objeto determinante de este servicio se encuentra en la reinserción de los ciudadanos que han perdido su puesto de trabajo recientemente, o gozan de un salario no apto para cumplir con sus responsabilidades. Es así como la Administración cuenta con unas bases fijas para atribuir estas ayudas teniendo en cuenta el estado laboral del individuo y las condiciones personales que atañen a su estilo de vida.
De esta suerte, el papel social que cobra el SEPE, en este sentido, es vital para el correcto flujo del mercado laboral. Las prestaciones concedidas por desempleo encuentran su razón de ser, precisamente en la pronta recuperación económica del contribuyente, que finalizará con la incorporación a un nuevo puesto de trabajo. En términos técnicos, mediante el Salario Mínimo Interprofesional se distribuye el reparto monetario para cada una de estas subvenciones. Por tanto, las subidas que este sufra repercuten directamente a las ayudas estatales.
Con la entrada del nuevo año, entró en vigor un nuevo incremento del SMI en una cifra total de cincuenta euros mensuales que llevados a la práctica suponían unos 1.184 euros brutos distribuidos en catorce pagas. Sin embargo, hay que destacar que el SEPE no solo recoge en su público objetivo a los desempleados con unos ingresos nulos, sino que con el llamado "Complemento de Apoyo al Empleo", se podrán compaginar las ayudas con una entrada de capital máxima estricta ubicada en el 75% del SMI.
Las ayudas del SEPE con sueldos inferiores a 888 euros
El corte actual calculado del índice salarial, mientras que el año pasado, antes de la subida constituía unos 850 euros aproximados, hoy en día se encuentra en los 888 euros. Siempre que no se supere este límite se podrá solicitar diversas ayudas en el caso de que se cumplan los requisitos precisados. Algunos de los subsidios que están recogidos dentro de estas características son el subsidio de agotamiento de la prestación contributiva, que se concede una vez terminado el cobro del paro durante más de un año. Para el subsidio de mayores de 52 años se aplica la norma.
Por otro lado, el subsidio de cotizaciones insuficientes para la prestación contributiva también se incluye. En este último, el SEPE afirma que esta ayuda se concede "si eres persona desempleada que te encuentras en situación legal de desempleo sin tener cubierto al menos 360 días cotizados para tener derecho a la prestación contributiva, siempre que hayas cotizado al menos 90 días". En adición, el subsidio de personas emigrantes retornadas es otra de las ayudas más importantes y cuenta con una duración máxima de dieciocho meses.
Todo lo que debes saber: requisitos, cuantía y plazos
Cabe destacar que este tipo de subsidios cuentan con una base cuantitativa clara que gira entorno al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). Por otra parte, una vez seleccionada la cantidad que se percibe en cada una de las siguientes situaciones, se predispone cada porcentaje en relación al tiempo concreto en el que se cobra la ayuda. Durante los seis primeros meses se percibe el 95% del IPREM, que en la actualidad, con la última subida se fija en 570 euros, hasta completar el año un 90%, que se traduce en 540 euros, y una vez sobrepasado este periodo se estabiliza en el 80%, un total de 480 euros.
Dentro de las exigencias requeridas es fundamental haber agotado una prestación contributiva por desempleo y encontrarse en la situación legal homónima. También, tanto antes como durante el cobro debe estar inscrito como demandante de empleo. Para mejorar su situación laboral también deberá participar en cursos organizados por el SEPE. Además se pueden acreditar cargas y responsabilidades familiares que mejorarán las condiciones de la ayuda o los requisitos para la misma. La renta no puede superar la cifra estipulada y, en función, del subsidio que se solicite aparecen más requisitos que se pueden valorar en la página web del servicio.
✕
Accede a tu cuenta para comentar