
Consumo
Este es el producto básico de la cesta de la compra que se ha encarecido un 136% en los últimos cuatro años
Los españoles toman 4,22 kilos de este alimento al año

"No soy persona sin mi café". Esta es la frase que mañana tras mañana repiten millones de consumidores de este producto rico en cafeína. Este básico de la cesta de la compra no solo mejora la concentración y el rendimiento, sino que su consumo antes de las 12:00h de la mañana ha demostrado reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, según un estudio publicado a inicios de año por la Universidad de Tutane, en Nueva Orleans (EE UU). Precisamente por se un artículo indispensable, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha avisado de su espectacular encarecimiento en los últimos cuatro años. Según la OCU, el precio del café molido de mezcla, el más consumido en nuestro país, se ha disparado un 136% frente a 2021. En concreto, el paquete más barato a la venta en el supermercado ha pasado de costar 1,22 euros/250g en 2021 a 2,86 euros/250g en 2025.
Este encarecimiento se ha recrudecido en el último año. Entre 2021 y 2022 el precio del café molido de mezcla se incrementó un 28%; entre 2022 y 2024 alrededor de un 9% anual; y desde mayo de 2024 un 54%, la mayor con diferencia. Además, también hay diferencias por marcas. Un seguimiento de precios por marcas realizado por OCU desde 2022 revela que las mayores subidas se produjeron en Candelas, Toscaf, La Estrella, Carrefour, Auchan y Marcilla, que han duplicado su precio en menos de tres años.
El golpe al bolsillo es más suave si hablamos de otras versiones del café. El soluble descafeinado de Nescafé, por ejemplo, se ha encarecido “solo” un 28% en los últimos cuatro años. Y las cápsulas tipo Dolce Gusto cuestan ahora un 17% más. ¿Por qué suben menos? En el primer caso, porque el proceso de elaboración es más sencillo y no se trata de un café de especialidad. En el segundo, porque gran parte del precio final se paga por la comodidad y el formato, más que por el grano en sí.
Pero la subida general no ha conseguido desanimar a los cafeteros. De hecho, el consumo aumentó un 3,7% el año pasado: cada español bebe ya unos 4,22 kilos de café al año. Lo que sí ha cambiado es la elección: las marcas blancas ganan terreno frente a las tradicionales. En el café molido, su cuota ha pasado del 50% al 53%, y en las cápsulas -el segmento más caro-, del 40% al 47%.
La subida de precios no solo afecta a España. La variedad arábica, que supone tres cuartas partes del café mundial, ha triplicado su precio en cuatro años. Y las previsiones no pintan mejor: el mercado de futuros vuelve a rozar máximos históricos, así que toca prepararse para seguir pagando más.
✕
Accede a tu cuenta para comentar