Pensiones

Estos jubilados cobrarán más de 6.000 euros con la paga extra de Navidad

Aunque la Seguridad Social ordena que se abone la nómina entre los días 1 y 4 del mes siguiente, los bancos adelantan el pago

Jubilados, pensionistas
Jubiladas paseando por la calleJesús G.FeriaLa Razón

Los pensionistas ya cuentan los días que faltan para que el mes de noviembre llegue a su fin, ya que es cuando recibirán la paga extra de Navidad. Aunque la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) ordena que se abone la nómina devengada entre los días 1 y 4 del mes siguiente, los bancos adelantan el pago a los últimos días del undécimo mes del año. Este ingreso adicional, que llega justo a las puertas de las fiestas navideñas, permitirá a muchos planificar sus gastos o afrontar con mayor tranquilidad el cierre del año, ya que en algunos casos puede superar los 6.000 euros entre la pensión ordinaria y la paga extra.

La paga extra de Navidad forma parte del sistema de 14 pagas con el que se abonan las pensiones contributivas en España, compuesto por doce mensualidades ordinarias y dos extraordinarias, que se cobran en junio y noviembre. Su cuantía equivale a la de una mensualidad normal y se ingresa junto con la pensión correspondiente al mes. En el caso de las pensiones derivadas de accidente laboral o enfermedad profesional, las pagas están prorrateadas, de modo que sus beneficiarios perciben doce mensualidades más elevadas al año, pero sin recibir extras aparte.

Por tanto, si la pensión media del sistema se situó en los 1.315,3 euros mensuales en el mes de octubre, en noviembre el pensionista recibiría 1.315,3 euros extra correspondientes a las pagas extraordinarias. No obstante, si por su tipo de pensión las pagas están prorrateadas, percibiría 1.534,51 euros al mes, resultado de sumar 1.315,3 euros de pensión mensual y 219,21 euros, que provienen de repartir entre los 12 meses del año los 2.630,6 euros correspondientes a las dos pagas extraordinarias.

Más de 6.000 euros en Navidad

La pensión más alta por ley en España en 2025 es de 3.267,60 euros mensuales, lo que equivale a 45.746,40 euros anuales en 14 pagas. Por tanto, aquellos que sean beneficiarios de esta pensión pública recibirán unos 6.500 euros en el mes de noviembre, superando así la barrera de los 6.000 euros.

También podrán alcanzar esa cantidad quienes, por concurrencia de pensiones -es decir, al percibir dos o más prestaciones públicas de manera simultánea-, sumen el importe máximo legal de 3.267,60 euros al mes. No obstante, estas cifras son brutas y pueden variar tras la aplicación de las retenciones del IRPF, por lo que el importe neto final será inferior en función del tipo impositivo de cada pensionista, especialmente en los casos con mayores retenciones fiscales.