Agencia Tributaria

Estos son los 10 municipios más ricos de España y los 10 más pobres: hay una diferencia de hasta 74.000 euros

Pozuelo de Alarcón (Madrid) repite como el municipio con mayor renta bruta media de España, con 88.011 euros. En el otro extremo, Benamargosa (Málaga), es el más pobre, con 13.831 euros. En Madrid y Barcelona se concentran los más acaudalados

MADRID.-Pozuelo.- La micología y los electrocultivos, entre las propuestas del Aula de Educación Ambiental en otoño
MADRID.-Pozuelo.- La micología y los electrocultivos, entre las propuestas del Aula de Educación Ambiental en otoñoEuropa Press

El mapa de los municipios españoles ricos y pobres se presenta un año más sin grandes novedades, como una fotografía fija que subraya la concentración del bienestar en Madrid y Barcelona y la crónica escasez en el sur peninsular. Pozuelo de Alarcón, en la Comunidad de Madrid, fue en 2023, por quinto año consecutivo, el municipio con más de 1.000 habitantes con mayor renta bruta media anual declarada, con 88.011 euros, lo que supone un incremento del 3,15% respecto a 2022, seguido del también madrileño Boadilla del Monte y del barcelonés Sant Just Desvern, que ocupan la segunda y la tercera posición. En el extremo opuesto, Benamargosa (Málaga) se sitúa como el municipio más pobre de 2023, con una renta bruta media de 13.831 euros, 74.180 euros menos al año que en Pozuelo de Alarcón. Esta distancia, que no es solo contable, dibuja el abismo social que persiste en España.

Como cada año, la Agencia Tributaria ha publicado este miércoles la estadística de los declarantes de IRPF por municipios de más de 1.000 habitantes --excepto el País Vasco y Navarra, que no forman parte del régimen común--, que ofrece una perspectiva integral de la renta personal bruta media en cada localidad, así como una estimación de la renta disponible.

Los diez municipios de mayor renta en 2023

1. Pozuelo de Alarcón (Madrid): 88.011 euros

2. Boadilla del Monte (Madrid): 70.869 euros

3. Sant Just Desvern (Barcelona): 67.265 euros

4. Sant Cugat del Vallès (Barcelona): 66.073 euros

5. Matadepera (Barcelona): 65.536 euros

6. Alella (Barcelona): 62.304 euros

7. Torrelodones (Madrid): 61.359 euros

8. Aigües (Alicante): 60.883 euros

9. Alcobendas (Madrid): 61.359 euros

10. Majadahonda (Madrid): 60.171 euros

Los diez municipios de menor renta en 2023

1. Benamargosa (Málaga): 13.831 euros

2. Guadahortuna (Granada): 14.339 euros

3. Colomera (Granada): 14.507 euros

4. Montejícar (Granada): 14.528 euros

5. Higuera de Vargas (Badajoz): 14.679 euros

6. Montizón (Jaén): 14.843 euros

7. Noalejo (Jaén): 14.864 euros

8. Zahínos (Badajoz): 14.880 euros

9. Algarinejo (Granada): 14.940 euros

10. Cambil (Jaén): 14.973 euros

Los municipios más ricos, concentrados en Madrid y Barcelona

La provincia de Madrid sigue liderando el top 10 de los municipios de mayor renta de España con dos en el podio y cinco en el ranking. Le sigue Barcelona con cuatro municipios en la clasificación y entra uno de Alicante. En concreto, Pozuelo de Alarcón repite en primera posición, incrementando su renta bruta media a 88.011 euros en 2023, frente a los 85.323 euros del año anterior, al tiempo que la renta media disponible se ha elevado hasta los 63.290 euros, desde los 61.396 euros de 2022. En este municipio de 89.378 habitantes se registraron en el año 2023 un total de 49.171 declaraciones.

Al segundo lugar asciende el municipio madrileño de Boadilla del Monte (en tercera posición en el año previo), que desbanca en 2023 al catalán de Valldemossa, con una renta bruta media de 70.869 euros anuales, frente a los 67.325 euros de 2022, y una renta disponible media de 51.785 euros, también mayor que el ejercicio anterior. El podio lo completa Sant Just Desvern, que también escala una posición, con una renta bruta media de 67.265 euros (96 euros más que el año anterior) y una renta disponible media de 48.172 euros. Fuera del top 3, la cuarta posición es para otro municipio barcelonés, Sant Cugat del Vallès, que sube tres puestos, desde el séptimo del 2022, al pasar de un renta bruta media de 62.206 euros a 66.073 euros, y el quinto puesto es para Matadepera, también en Barcelona, que destaca por su elevada renta (65.536 euros) y su bajo número de habitantes (9.815). Cierran el top 10 de municipios con mayor renta Alella, en Barcelona (62.304 euros); Torrelodones, en Madrid (61.359 euros); Aigües, en Alicante (60.883 euros); Alcobendas, en Madrid (61.359 euros) y Majadahonda, en Madrid (60.171 euros).

El sur, más pobre

La dicotomía entre grandes urbes ricas y pequeños municipios del sur pobres se perpetúa un año más. La lista de los 10 municipios de más de 1.000 habitantes con menor renta bruta la acaparan ocho municipios andaluces y dos extremeños. Benamargosa (Málaga) figura en 2023 como el municipio más pobre de España, con una renta bruta media de 13.831 euros anuales. Le siguen, con rentas entre los 14.000 y los 15.000 euros, Guadahortuna (Granada) con 14.339 euros, Colomera (Granada) con 14.507 euros, Montejícar (Granada) con 14.528 euros, Higuera de Vargas (Badajoz) con 14.679 euros, Montizón (Jaén) con 14.843 euros, Noalejo (Jaén) con 14.864 euros, Zahínos (Badajoz) con 14.880 euros, Algarinejo (Granada) con 14.940 euros y Cambil (Jaén) con 14.973 euros. En el conjunto de España, en el año 2023 la renta bruta media ascendió a 31.333 euros, con una tasa de variación anual del 3%, mientras que la renta disponible media registró un valor de 25.235 24.542 euros, al crecer un 2,8%.