Vivienda

Estos son los cuatro tipos de vivienda que debes evitar, según un inversor inmobiliario

A través de un vídeo de YouTube, el experto Pau Antó ha advertido de las viviendas a descartar a la hora de comprar un inmueble

Carteles de viviendas en una inmobiliaria.
Carteles de viviendas en una inmobiliaria. Jesús G. Feria.La Razón

El tema de la vivienda en España es uno de los principales focos de preocupación de la sociedad. Encontrar un piso con un precio asequible y en buenas condiciones parece casi un imposible, y muchos ciudadanos se enfrentan diariamente al debate sobre qué opción de las disponibles es la mejor para comprar e invertir.

Y es que no solo importa el precio, sino las condiciones que presenta la vivienda. Los ciudadanos pueden encontrar anuncios de pisos que aparentemente son una ganga, pero luego resulta que se encuentran varios desperfectos que suponen un problema mayor.

Por ello, adentrarse en la compra de una vivienda requiere una serie de análisis y estudios para evitar problemas a futuro. En este sentido, el inversor inmobiliario Pau Antó, conocido en redes sociales por compartir información sobre inversión inmobiliaria, ha explicado los factores a tener en cuenta antes de proceder a la firma de una hipoteca.

La advertencia del experto inmobiliario

A través de un vídeo de YouTube, el experto inmobiliario Pau Antó ha compartido una advertencia que todo ciudadano debería de conocer. Y es que según afirma, el 90% de los pisos que parecen gangas en los portales inmobiliarios pueden no son tan rentables como el ciudadano imagina.

Por ello, no siempre lo más barato es lo mejor. Ante este problema, Antó explica que es importante contar con una estrategia, saber qué hay que buscar y que viviendas se debe evitar, y para ello ha mostrado los cuatro tipos de pisos que se deben omitir.

Los cuatro tipos de pisos que nunca deben comprarse

A la hora de embarcarse en la compra de un piso, las personas tienden a tener respeto. Y es que la inversión inmobiliaria requiere de ciertos conocimientos para no equivocarse y echar por la borda el dinero invertido.

La incertidumbre está presente entre muchos, y por ello el experto ha dedicado un vídeo completo para desvelar qué cuatro tipos de viviendas se deben descartar. Tal y como afirma, "La magia no está en encontrar el piso más barato, sino en entender qué hace que una propiedad sea rentable a largo plazo".

En primer lugar, una de las viviendas donde hay que tener precauciones son los pisos baratos que esconden reformas profundas o problemas estructurales. "Muchos ven un piso barato y se lanzan, pero si necesita una reforma profunda o tiene problemas estructurales, esos costes se comen toda tu rentabilidad", asegura el experto. Un error que puede suponer una rentabilidad nula, mientras que el esfuerzo por reformar y comprar la casa ha sido mayúsculo.

Por otro lado, una vivienda a evitar es aquella que esta situada en barrios baratos pero problemáticos. "No todas las zonas baratas son buenas, algunas tienen problemas sociales, baja demanda o estancamiento económico", advierte.

En tercer lugar, algo a tener en cuenta a la hora de comprar una vivienda son los llamados "defectos invisibles". Se trata de viviendas que cuentan con una condición que no es visible en un primer momento pero que luego hacen replantearse el por qué de la compra. Por ejemplo, viviendas cercanas a autopistas, vías de tren o con distribuciones imposibles.

Por último, una consideración que debe estar siempre presente es la estrategia que se persigue con la inversión en el inmueble. Por ello, si lo que se quiere es obtener un ingreso mensual, el cuarto tipo de vivienda que se quiere evitar es aquella situada en zonas turísticas. Según describe el experto, "Si buscas ingresos estables mes a mes, un piso en zona turística puede darte más dolores de cabeza que alegrías. Si quieres comprar, reformar y vender rápido, pero lo haces en una zona donde nadie compra, estarás atascado, tu dinero se quedará ahí. Antes de comprar, pregúntate: ¿este piso encaja con mi plan o me estoy dejando llevar solo por el precio? Porque si la respuesta no está clara, sigue buscando", sentencia.

La importancia de hacer números

Por su parte, a la hora de comprar una vivienda, el experto en inversión aclara que lo más importante es hacer cuentas y ver qué números salen. Esto tiene que ver con el precio de la vivienda por metro cuadrado y la rentabilidad que se va a sacar comparando con otros pisos en la misma zona.

Para ello, Pau Antó explica que es importante calcular el precio por metro cuadrado, para evitar fijarse solo en el precio total, para después calcular y sumar al precio de la vivienda el coste de la reforma. Una vez calculado todo esto, se deben sumar gastos extra como la notaría o los impuestos.

Por último, antes de comprar una vivienda, el ciudadano debe comparar los precios de alquiler de viviendas parecidas en la misma zona, con el objetivo de conocer cuál sería la rentabilidad bruta final.

Una vez se tiene toda esta información, el ciudadano ya estaría listo para ir hacia delante con la compra siempre y cuando los números sean positivos. Por ello, tal y como explica el profesional, todos estos pasos previos son imprescindibles para no perder dinero a largo plazo y haber dedicado tiempo y esfuerzo en una inversión en vano.