Movilidad

Estos son los días de la semana que no debes repostar, según la OCU

La Organización de Consumidores y Usuarios ha analizado más de 12.000 gasolineras en toda España y advierte: elegir mal el día para llenar el depósito puede costarte varios euros de más cada semana

Un hombre se dispone a repostar en una gasolinera de Madrid
Un hombre se dispone a repostar en una gasolineraDiego FernandezAgencia EFE

Cada vez que vas a la gasolinera, parece un ruleta rusa. El precio de los combustibles parece subir y bajar al ritmo de la economía global, cualquier pequeño gesto para ahorrar cuenta. Y uno de los más sencillos, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), consiste en saber cuándo llenar el depósito. No se trata de una superstición ni de una recomendación anecdótica, sino de un patrón que la organización detecta cada año al analizar la evolución de los precios en miles de gasolineras españolas.

El estudio más reciente, elaborado a partir del seguimiento semanal de más de 12.000 estaciones de servicio, confirma algo que muchos conductores intuían: no todos los días de la semana cuestan lo mismo repostar. Y, de hecho, hay algunos en los que hacerlo resulta claramente más caro.

¿Cuándo evitar llenar el depósito?

La OCU lo tiene claro: los fines de semana son los peores días para llenar el depósito. Los datos demuestran que los precios de la gasolina y el gasóleo tienden a incrementarse los viernes, sábados y domingos.

El motivo es doble. Por un lado, las fluctuaciones del mercado internacional del petróleo, que afectan de manera general al precio del combustible; y, por otro, la ley de la oferta y la demanda: más conductores repostando antes de viajar implica una subida casi automática de los precios.

Este comportamiento se repite también en vísperas de puentes o festivos, cuando millones de coches se preparan para recorrer la red de carreteras españolas. Según la OCU, el patrón es tan constante que conviene evitar repostar entre el viernes y el domingo siempre que sea posible.

En el extremo contrario, los datos de la organización sitúan el lunes como el día más barato de la semana para repostar. Las estaciones de servicio tienden a ajustar sus precios a la baja a comienzos de semana, cuando la demanda es menor y el consumo se estabiliza. Esta diferencia, que puede parecer mínima, puede suponer un ahorro de entre 3 y 7 euros por depósito, dependiendo del vehículo y del tipo de combustible, según cálculos de la OCU y del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Por tanto, para quienes pueden organizarse, repostar los lunes por la mañana es la mejor estrategia: menos tráfico, temperaturas más bajas y precios más estables.

¿A qué hora es mejor repostar?

Además del día, la hora del repostaje también influye en el rendimiento del combustible. Los expertos explican que la gasolina y el diésel se expanden con el calor, lo que significa que al repostar en las horas centrales del día, cuando la temperatura es más alta, se obtiene una cantidad ligeramente menor de combustible por el mismo precio.

Por eso, tanto la OCU como entidades como el Real Automóvil Club de España (RACE) recomiendan repostar antes de las 10 de la mañana o a última hora de la tarde, cuando el ambiente es más fresco y se minimiza la evaporación.

El informe de la OCU también apunta diferencias notables entre cadenas de gasolineras. Marcas como BonÀrea, Ballenoil, GM Oil, Plennergy o Petroprix figuran entre las más económicas del país, con precios que pueden ser hasta un 10 % más bajos que los de las grandes compañías tradicionales.

Estas estaciones, generalmente automatizadas y con menos servicios adicionales, reducen costes operativos, lo que se traduce en tarifas más competitivas para el consumidor.

Llenar el depósito se ha convertido en un ejercicio de planificación más que en un simple trámite. Elegir el día, la hora y la estación adecuada puede marcar la diferencia entre ahorrar o gastar de más a lo largo del mes.

La OCU insiste en que la información es la mejor herramienta para el ahorro: consultar comparadores de precios, planificar los desplazamientos y evitar los momentos de mayor demanda puede suponer decenas de euros de ahorro al año para el conductor medio. Si el lunes es el día menos querido de la semana, al menos en el surtidor puede convertirse en el más amable para el bolsillo.