Mercado hipotecario
El euríbor abaratará las hipotecas al menos hasta fin de año
Aunque suma dos meses de subidas, la previsión es que cierre en torno al 2%, por debajo del nivel en que terminó 2024
El euríbor subió por segundo mes consecutivo en septiembre, pero las cuotas hipotecarias se siguen abaratando. El indicador al que están referenciadas la inmensa mayoría de hipotecas a tipo variable en España -que, además, dominan el mercado- cerró el mes en el 2,172%. Este valor supone un aumento de 0,058 puntos porcentuales respecto al valor medio de agosto (2,114%).
Pero a pesar de esta subida, los préstamos variables para la compra de vivienda que se tengan que revisar con este índice se seguirán abaratando debido a que su valor está por debajo del 2,936% que marcó hace un año. De este modo, una hipoteca media de 150.000 euros a 25 años referenciada a euríbor +1% verá su cuota reducirse con un ahorro aproximado de 740 euros al año, según los cálculos de HelpMyCash.
Lo previsible según los expertos es que las cuotas de las hipotecas variables sigan bajando en lo que resta de ejercicio. El 2% es el nivel en el que analistas como Sergio Carbajal, de Rastreator, consideran que se moverá el euríbor a finales de año. «Lo más probable es que termine el año con un valor de entre el 2,10% y el 2,20%», le secunda Miquel Riera, experto de hipotecas de HelpMyCash.
Desde el comparador Kelisto.com, su portavoz, Estefanía González, asegura que siguen sin descartar la posibilidad de que el Banco Central Europeo (BCE) baje los tipos en caso de un deterioro económico significativo, lo que conduciría al euríbor a nuevas bajadas por la estrecha relación que hay entre ambos. Sin embargo, desde Kelisto se inclinan por pensar que el euríbor podría cerrar el año más cerca de una horquilla de entre el 2% y el 2,1%, explica González.
Más bajadas
Este margen comprendido entre el 2% y el 2,2%, como detalla Pablo Vega, experto en materia de hipotecas de Roams, seguirá beneficiando a los que tengan que revisar su hipoteca en los próximos meses. Pese a las dos subidas que ha registrado, el indicador se encuentra todavía lejos de los niveles que marcó en octubre, noviembre y diciembre de 2024, 2,691%, 2,506% y 2,436%, respectivamente. Esto llevará a nuevas caídas en las cuotas de las hipotecas variables que se revisen no sólo en estos meses sino problablmente también en el arranque de 2026. En enero de 2025, el euríbor cerró en el 2,525%. Simone Colombelli, de iAhorro, cree incluso que, antes o después, el indicador acabará por rebajar la barrera psicológica del 2%.
El consejero delegado y fundador de Trioteca, Ricard Garriga agrega a este respecto que «el euríbor nunca baja en línea recta». Además, enfatiza que «siempre corrige en función de las expectativas del mercado y de los mensajes del BCE».
Eso sí, aunque quedan todavía rebajas de cuotas por llegar, si el euribor sigue al alza, la diferencia en comparativa interanual será cada vez menor, lo que estrechará más el ahorro del que se benefician los hipotecados.