Mercado hipotecario

El euríbor encadena su tercera subida.... pero las cuotas de una hipoteca variable tipo aún bajarán 740 euros al año

El indicador sigue al alza tras la congelación de los tipos de interés por parte del BCE en el 2%

Euribor.com.es avisa a los hipotecados sobre la situación del euríbor
El euríbor es el tipo de referencia al que están fijadas la mayoría de hipotecas en EspañaEuropa Press

El euríbor sube por tercer mes consecutivo, pero las cuotas hipotecarias se siguen abaratando. El indicador al que están referenciadas la inmensa mayoría de hipotecas a tipo variable en España -que, además, dominan el mercado- cotiza a sólo una sesión para cerrar el mes en el 2,170%. Este valor supone un aumento de 0,056 puntos porcentuales respecto al valor medio de agosto (2,114%), y además es el más alto registrado en los últimos seis meses, según destacan desde el broker hipotecario iAhorro.

Pero a pesar de esta subida, los préstamos variables para la compra de vivienda que se tengan que revisar con el euríbor de septiembre se seguirán abaratando debido a que su valor está por debajo del 2,936% que marcó hace un año. De este modo, una hipoteca media de 150.000 euros a 25 años referenciada a euríbor +1% verá su cuota reducirse con un ahorro aproximado de 740 euros al año, según los cálculos de HelpMyCash.

Euribor. Hipotecas
Euribor. HipotecasJesús G FeriaLa Razón

"Uno de los principales factores que está haciendo que el euríbor suba es el mantenimiento en el 2% de los tipos de interés oficiales por parte del Banco Central Europeo (BCE). La percepción de que este organismo está reculando respecto a los recortes previstos hace unos meses ha dado pie a un aumento de la incertidumbre en el rumbo que tomará la economía europea a partir de ahora y, evidentemente, esto se ve reflejado en los valores del euríbor”, analiza Simone Colombelli, director de Hipotecas del comparador y asesor hipotecario iAhorro, para explicar los repuntes que ha sufrido el indicador.

El euríbor, que representa el interés al que los principales bancos del continente se prestan dinero entre ellos, guarda una estrecha relación con los tipos que el BCE aplica a los créditos que concede a las entidades financieras: si estos suben, el euríbor repunta, mientras que desciende si bajan, detalla Miquel Riera, analista hipotecario del comparador financiero HelpMyCash.com.

Pese a estas tres recientes subidas, Colombelli prefiere “no crear alerta entre los hipotecados” porque “un euríbor cercano al 2% permite al mercado seguir en una dinámica muy positiva, en la que los bancos podrían incluso mejorar sus ofertas un poco más en los casos que así lo consideren según el perfil del cliente”.

El nivel del 2%

El 2% es el nivel en el que analistas como Sergio Carbajal, de Rastreator, consideran que se moverá el euríbor a finales de año. "Lo más probable es que termine el año con un valor de entre el 2,10% y el 2,20%", le secunda Miquel Riera.

Desde el comparador Kelisto.com, su portavoz, Estefanía González, asegura que siguen sin descartar la posibilidad de que el BCE baje los tipos en caso de un deterioro económico significativo, "pero su principal prioridad sigue siendo controlar la inflación, por lo que cualquier decisión se tomará con extrema cautela. Teniendo en cuenta estos factores, y que solo quedan por delante dos reuniones del BCE antes de finalizar el año, desde Kelisto pensamos que el euríbor podría cerrar el año más cerca de una horquilla de entre el 2% y el 2,1%», explica.

Esta horquilla, como detalla Pablo Vega, experto en materia de hipotecas de Roams, seguirá beneficiando a los que tengan que revisar su hipoteca en los próximos meses.