
Mercado hipotecario
El euríbor sube por segunda vez en el año pero las hipotecas se abaratarán en 1.130 euros al año
La posibilidad de que el BCE retrase una nueva bajada de tipos frena la senda bajista del indicador

El euríbor va a cerrar agosto con su primera subida desde enero. A falta de solo una jornada para concluir el mes, el indicador al que están referenciadas la mayoría de hipotecas variables en España, las más abundantes todavía en el mercado a día de hoy, cotiza en media mensual en el 2,114%, ligeramente por encima del 2,079% con el que finalizó el mes de julio.
El avance mensual, el primero desde enero, no va a impedir ahorrarse un buen dinero a aquellos que tengan un préstamo variable referenciado al euríbor y que tengan que revisarlo con su valor de agosto. Y es que en comparación anual, el euríbor cerrará el mes por debajo de lo que lo hizo en agosto de 2024, cuando su cotización fue del 3,166%, lo que abaratará las cuotas de estas hipotecas.
Para una hipoteca media con revisión anual, la bajada interanual del índice de referencia supondrá una rebaja de la cuota de 94 euros al mes (1.128 euros menos al año), lo que supone un abaratamiento de un 10%, según cálculos realizados por el comparador Kelisto.com.
La pausa en los descensos que venía registrando el euríbor en los últimos meses es achacada por los analistas y expertos del sector al retraso que parece habrá en el esperado nuevo recorte de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE), que marcan el camino al indicador. «El motivo principal de la subida mensual del euríbor está en el cambio de expectativas. Los inversores han asumido que los tipos de interés en la eurozona se mantendrán estables durante más tiempo del previsto. Los últimos datos de actividad económica, como el PMI compuesto de la eurozona (que alcanzó en agosto su mayor nivel en 15 meses), apuntan a un leve repunte del crecimiento, lo que reduce la urgencia del BCE por aplicar más recortes en el corto plazo. Ese sentimiento de mayor crecimiento y menos prisa se traslada directamente al euríbor, que descuenta un entorno de dinero algo más caro en el mercado interbancario», explica la portavoz de Kelisto.es, Estefanía González, que añade que a esta dinámica se suma el hecho de que la inflación de la zona euro sigue estabilizada en torno al 2%.
«Si la inflación se mantiene contenida y no surgen nuevas tensiones geopolíticas o energéticas, es probable que el BCE evite nuevas medidas al menos hasta otoño», secunda Sergio Carbajal, responsable de hipotecas del comprador Rastreator.
Optimismo para el resto del año
A pesar de esta ruptura de su tendencia bajista, los expertos son optimistas respecto a cómo evolucionará el euríbor en lo que resta de ejercicio. «Cuando nos preguntaban a principios de año cómo acabaría este 2025 el euríbor, decíamos que en diciembre lo veríamos por debajo del 2% y lo seguimos manteniendo. Esperamos que este indicador rebaje esa barrera psicológica antes de que termine el año y que los bancos sigan, por tanto, abaratando sus ofertas hipotecarias», afirma Simone Colombelli, responsable de hipotecas de iAhorro.
«Lo más razonable es pensar que el euríbor, pese al repunte de agosto, siga suavizando su caída de aquí a final de año. Nuestras estimaciones sitúan su cierre de año en un rango de entre el 1,9% y el 2%. Es decir, niveles todavía más bajos que los actuales y que, en caso de confirmarse, supondrán cierto alivio para los hipotecados que revisen sus préstamos en los próximos meses», coincide en destacar Estefanía González.
"Lo más probable es que el euríbor se mantenga relativamente estancado o tienda muy ligeramente a la baja, por lo que terminará el año en torno al 2%; décima arriba o abajo", cierra Miquel Riera, experto en hipotecas de HelpMyCash.

Aunque para que el euríbor perfore el suelo del 2%, todos los analistas coinciden en que será necesario que el BCE acometa una nueva rebaja de tipos de interés antes de que acabe el año. «Si el recorte se produce, el euríbor a 12 meses podría lograr atravesar la cota del 2% en los próximos 6 meses. Hasta que esto ocurra, y en ausencia de grandes sorpresas en el frente arancelario, el euríbor probablemente oscilará en torno al 2% durante el resto de la temporada estival», explica la plataforma de pagos Ebury en un análisis.
Desde la compañía son optimistas al respecto de que la rebaja finalmente se produzca. «En Sintra, el vicepresidente del BCE, Luis De Guindos, resaltaba que una apreciación del euro por encima de 1,20 euros podría convertirse en un problema para la eurozona [al lastrar la competitividad de las exportaciones europeas]. Asimismo, preveía un crecimiento plano de la economía en el segundo y tercer trimestre. Otros políticos monetarios europeos señalaban que estaban preocupados de que la inflación se asiente por debajo del nivel objetivo del 2% de manera prolongada, lo cual es más posible que se produzca con un euro fuerte, precisamente. Estas declaraciones y posibles escenarios nos hacen reafirmarnos en nuestra apuesta de que se producirá un recorte más de tipos antes de que acabe 2025», rematan.
✕
Accede a tu cuenta para comentar