Ahorro

Exbanquero español alerta sobre qué pasa si tienes tus ahorros en el banco: "El día que quiebre..."

La garantía de los depósitos bancarios en España esconde una debilidad que un análisis viral ha puesto sobre la mesa: el fondo de rescate no tiene liquidez para cubrir ni el 10% de los ahorros ante una gran quiebra

Los clientes del banco digital podrán retirar dinero en efectivo
Los clientes del banco digital podrán retirar dinero en efectivoPablo Hernando

La convicción de que los ahorros están blindados en el banco hasta cien mil euros por titular y entidad se ha convertido en un pilar de la tranquilidad financiera para millones de españoles. Sin embargo, esta extendida confianza se tambalea al descubrir que la recuperación del dinero no es inmediata en caso de quiebra bancaria, un matiz que desmonta por completo la idea de una protección instantánea y sin fisuras.

De hecho, el principal escollo para el ahorrador no reside tanto en la existencia de la garantía, sino en los plazos y la disponibilidad real de los fondos. Aunque el depósito esté teóricamente protegido, el acceso a la totalidad del capital no se materializaría en el momento preciso en que pudiera ser necesario, lo que genera una incertidumbre en un escenario crítico para cualquier familia o empresa afectada.

Asimismo, esta advertencia pone el foco en una distinción fundamental que a menudo se pasa por alto: la diferencia entre tener el dinero garantizado y tenerlo disponible. Tal y como detalla un exbanquero español, esta demora puede prolongarse durante varias semanas, un tiempo de espera que podría resultar insostenible para quienes dependen de esos ahorros para sus gastos corrientes o para la supervivencia de un negocio.

La capacidad real del Fondo de Garantía

Por otro lado, el análisis expuesto destapa una debilidad estructural de mayor envergadura que afecta directamente a la solvencia del sistema. El Fondo de Garantía de Depósitos español, el organismo diseñado para ser el último salvavidas de los depositantes, no dispone de los recursos suficientes para hacer frente a una crisis bancaria de grandes dimensiones.

En este sentido, los datos que se desprenden del vídeo son contundentes: la entidad no cuenta con fondos para cubrir ni siquiera el diez por ciento del total de los depósitos de una de las grandes entidades financieras del país. Esta situación pone de manifiesto que el sistema está diseñado para gestionar la quiebra de bancos pequeños o medianos, pero su capacidad se vería totalmente superada ante un colapso de mayor alcance. Esta vulnerabilidad sistémica coincide con las perspectivas de algunos analistas, como la terrible advertencia del economista Niño Becerra sobre el futuro próximo, que invitan a no subestimar posibles turbulencias económicas.

En definitiva, esta llamada de atención evidencia una brecha importante entre la percepción de seguridad y la realidad operativa del mecanismo de garantía. La protección existe en el papel, pero la realidad de su aplicación desvela una capacidad limitada y una agilidad cuestionable. No se trata de sembrar la alarma, sino de ofrecer una visión más completa que invita a los ahorradores a comprender las limitaciones de la red de seguridad financiera.