Energía

Extremadura se quedará a oscuras el 10 de abril para salvar la central nuclear de Almaraz

La plataforma que busca salvar la planta cacereña programa un "gran apagón" para concienciar de los riesgos en el suministro eléctrico de España y en el empleo de la región

Almaraz nuclear power plant in the center of Spain.
La central nuclear de Almaraz tiene programado el cierre de su primer reactor en noviembre de 2027Dreamstime

La campaña para salvar del apagón a la energía nuclear en España, algo que ya está haciendo toda Europa a instancias de la propia Comisión Europea, que la considera estratégica para la soberanía europea y la transición verde, coge fuerza.

Y lo hace tanto por la proposición de ley que presentará el PP para extender la vida útil de las centrales nucleares, empezando por la cacereña de Almaraz -cuyo primer reactor se apagaría en noviembre de 2027, según el calendario de cierre pactado entre el Gobierno y los propietarios de las plantas en 2019, en un escenario radicalmente distinto al actual-, como por la movilización de los extremeños, que apagarán sus luces el próximo 10 de abril para recordar las consecuencias que el cierre nuclear tiene para el suministro.

La iniciativa parte de la plataforma "Sí a Almaraz, Sí al futuro", que agrupa a los municipios y trabajadores de la comarca del Campo Arañuelo que se verían afectados por el cierre.

La plataforma ha presentado esta mañana la iniciativa "El Gran Apagón" para que monumentos y lugares emblemáticos de diversas localidades de Extremadura apaguen su alumbrado el próximo jueves, 10 de abril, a las 22:00 horas para reivindicar la continuidad de la central nuclear de Almaraz, principal motor económico, social y energético de la región.

Asimismo, bajo el lema ‘Extremadura apaga para que no nos apaguen’, la Plataforma ha invitado a toda la ciudadanía a sumarse a esta acción de sensibilización desde sus casas y comercios, así como a pulsar un interruptor virtual en la página web elgranapagon.es que registrará todos los apoyos.

En el transcurso del evento, el presidente de la Plataforma ‘Sí a Almaraz, Sí al futuro’ y alcalde de Belvís de Monroy y Casas de Belvís, Fernando Sánchez Castilla, ha explicado lo que está en juego para Extremadura y toda España si finalmente se produce el desmantelamiento de la central nuclear de Almaraz, cuyo cierre paulatino está previsto que concluya en 2028.

“No solo nos estamos jugando el futuro de nuestra comarca sino el de Extremadura y el de España. Sin la central de Almaraz y el efecto tractor que esta ejerce se destruirá empleo directo e indirecto, disminuirán los ingresos municipales, desaparecerán proveedores y cerrarán comercios, se propiciará la progresiva y penosa despoblación… Sería un error de bulto clausurar esta instalación puntera de producción de electricidad, que es básica para la garantía de suministro y la estabilidad del sistema, así como para contener los precios y las emisiones de CO2. Además, estaríamos poniendo en riesgo la soberanía energética nacional, en un contexto global especialmente delicado”, ha asegurado Sánchez.

En la presentación de esta iniciativa de la Plataforma ‘Sí a Almaraz, Sí al futuro’, celebrada en la Cámara de Comercio de Cáceres, han participado también el presidente de la Cámara, Gabriel Álvarez; la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura, Mercedes Morán, y el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales.

Movilización creciente

"Sí a Almaraz, Sí al futuro" ha llevado ya su reivindicación al Congreso de los Diputados, donde el pasado 12 de febrero se aprobó una Proposición No de Ley (PNL) en la que se insta al Gobierno a que extienda la vida útil de las centrales nucleares existentes en España y ha trasladado a Bruselas sus reivindicaciones.