Transporte ferroviario

La familia Cosmen (Alsa) se alía con el operador público italiano para lanzar una nueva línea de alta velocidad en el Eurotúnel que une Londres y París

Evolyn y Ferrovie dello Stato Italiano invertirán 1.000 millones de euros en una conexión que empleará trenes inspirados en los Frecciarossa de Iryo

iryo cerró el 2024 con más de 14 millones de pasajeros y fortalecerá su propuesta de valor en 2025 junto a Alsa y Booking.com
Uno de los trenes de Iryo en los que se inspirarán los que use la nuevo compañía en el Eurotúneliryo

La familia Cosmen (Alsa) entrará en el negocio de la alta velocidad ferroviaria de la mano de Ferrovie dello Stato Italiano. Ambas compañías han anunciado hoy un plan para lanzar un nuevo servicio ferroviario de alta velocidad que unirá Londres y París a través del Eurotúnel en 2029. Ferrovie y el consorcio español Evolyn, liderado por la familia Cosmen, han firmado un memorando de entendimiento (MoU) para desarrollar el proyecto.

Con una inversión prevista de 1.000 millones de euros, la nueva conexión se enmarca en los objetivos del Plan Estratégico 2025-2029 que sitúa la extensión de las conexiones de alta velocidad en Europa entre las prioridades del operador público de alta velocidad italiano, accionista mayoritario de Iryo, según ha detallado.

«Esta inversión representa un paso decisivo en la visión del Grupo FS de construir una red ferroviaria europea más integrada, competitiva y sostenible, en línea con los objetivos del Plan Estratégico 2025-2029, que pone cada vez más atención en el transporte de pasajeros en el extranjero para acelerar el desarrollo internacional del Grupo FS», según ha declarado Stefano Antonio Donnarumma, consejero delegado y director general del Grupo FS.

Economía.- La familia Cosmen (Alsa) compra 12 trenes a Alstom para competir en el Eurotúnel a partir de 2025
Economía.- La familia Cosmen (Alsa) compra 12 trenes a Alstom para competir en el Eurotúnel a partir de 2025Europa Press

El objetivo de la nueva línea que lanzarán Evolyn y la compañía italiana es "aumentar la competitividad ferroviaria entre Londres y París".

La nueva conexión estará servida por trenes inspirados en el Frecciarossa, el modelo que emplea Iryo para sus operaciones en España.

El anuncio del proyecto se produce después de que la Oficina de Ferrocarriles y Carreteras del Reino Unido (ORR) confirmara que el acceso al depósito de mantenimiento de Temple Mills estaría disponible, lo que permitiría a un nuevo operador ingresar a la red de Londres a París.

Lanzamiento

Tras haber obtenido las licencias y permisos necesarios en Francia, el Grupo FS está trabajando con las principales partes interesadas para gestionar los aspectos regulatorios y operativos. Actualmente, está realizando evaluaciones técnicas para garantizar una integración óptima de los nuevos servicios de alta velocidad a través del Eurotúnel y las redes ferroviarias del Reino Unido y Francia, según ha explicado. Además, la planificación operativa para aumentar la capacidad de la estación de Saint Pancras ya está en una fase avanzada y se están explorando posibles fuentes de financiación, ha añadido.

La compañía italiana ha explicado que el lanzamiento oficial del servicio se determinará "en función de la finalización de la infraestructura y las autorizaciones técnicas". Fuentes de la empresa española consultadas por Europa Press apuntan a este respecto que su intención es comenzar las operaciones "lo antes posible", aunque esto depende de las fechas de fabricación de los trenes y, sobre todo, de las homologaciones y los permisos que necesita el material rodante para operar en estas líneas.

Gran demanda

La ruta de alta velocidad París-Londres tiene una alta demanda. Por la misma pasan más de 11 millones de viajeros cada año, transportados actualmente en exclusiva por Eurostar, una empresa controlada al 56% por el operador público francés (SNCF), al 20% por el fondo de pensiones canadiense CDPQ y al 18% por el operador público belga (SNCB).

No obstante, ya hay varios interesados en prestar servicio en competencia con Eurostar, a parte de Evolyn, como las británicas Gemini o Virgin.

La familia Cosmen es el principal accionista de Mobico, un grupo británico de movilidad en cuyo perímetro se encuentran las enseñas National Express o Alsa, empresa esta última que los Cosmen vendieron en 2005 a la primera a cambio de un paquete accionarial.