Empresas

Ferrovial dispara su beneficio un 30% en el primer semestre hasta 540 millones de euros

La cartera de pedidos de construcción alcanzó un nuevo máximo de 17.265 millones de euros

Economía/Bolsa.- Jefferies eleva en un 18% el potencial de Ferrovial ante su presentación en EE.UU. el 1 de febrero
Ignacio Madridejos, consejero delegado de Ferrovial, y Rafel del Pino, presidente de FerrovialEuropa Press

Ferrovial obtuvo un beneficio neto de 540 millones de euros en los seis primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 30% respecto al mismo periodo del año anterior (414 millones de euros). Este repunte de sus ganancias se atribuye principalmente a las plusvalías obtenidas por su estrategia de rotación de activos y a la buena marcha de todas sus unidades de negocio. Ferrovial publicó sus cuentas el martes al cierre de la Bolsa en Estados Unidos, donde cotiza desde hace más de un año.

“Hemos visto un crecimiento significativo en el primer semestre del año, con un gran desempeño de nuestros activos en Norteamérica. Nuestras autopistas proporcionan una capacidad que es muy necesaria en áreas en crecimiento y, mediante ofertas a medida, buscamos atender a las preferencias de los usuarios. Además, nuestra cartera de pedidos de construcción alcanzó un máximo histórico y la división registró una mejora de la rentabilidad, en línea con nuestro objetivo a largo plazo", señaló Ignacio Madridejos, consejero delegado de Ferrovial.

Los ingresos ascendieron a 4.469 millones de euros, un 5% más en términos comparables, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado llegó a los 655 millones de euros, un 9,2% más. Estas alzas se dieron , principalmente gracias a las autopistas estadounidenses y al negocio de construcción. En concreto, los ingresos de la división de autopistas aumentaron un 14,9% interanual en términos comparables, hasta los 676 millones de euros, gracias al crecimiento en Norteamérica, donde la compañía recibió 240 millones de euros en dividendos.

Por su parte, la división de construcción alcanzó un margen Ebit ajustado del 3,5%, lo que supone una mejora respecto al mismo periodo del año pasado, y se sitúa en línea con los objetivos de la compañía a largo plazo. La cartera de pedidos de este negocio alcanzó un máximo histórico de 17.265 millones de euros, con el 45% en Norteamérica, el 23% en Polonia y el 13% en España.

En la división de aeropuertos, la Nueva Terminal Uno de Nueva York continuó progresando según lo previsto, de manera que el avance en la construcción se situó en el 72%, y ya ha alcanzado 21 acuerdos con compañías aéreas, de los que 13 son contratos en firme y ocho, declaraciones de intenciones.

Ferrovial cerró el primer semestre del año con una sólida posición financiera, con 3.706 millones de euros de liquidez y una deuda neta consolidada de -223 millones de euros, excluyendo proyectos de infraestructuras en ambos casos. Durante este periodo, la compañía completó la venta del 50% de AGS Airports por 533 millones de euros y recibió 323 millones de euros en dividendos procedentes de sus proyectos. Ferrovial cerró la compra de un 5,06% de la autopista 407 ETR en Toronto (Canadá) por 1.271 millones de euros, destinó 334 millones a retribuir a sus accionistas e inyectó 244 millones en capital en la New Terminal One (NTO) del aeropuerto internacional JFK.

En un contexto marcado por las tensiones comerciales por la guerra arancelaria de Donald Trump, Ferrovial destaca que, de cara al futuro, ven "una atractiva cartera de activos en Norteamérica, que siguen ofreciendo valor a todos los grupos de interés”, subrayó Ignacio Madridejos.