Infraestructuras

Ferrovial y FCC construirán el primer tramo de la alta velocidad entre Burgos y Vitoria por 323 millones tras la descalificación de sus competidores

Adif descartó el resto de ofertas por ser demasiado bajas e incurrir en presunta temeridad

Obras de construcción de una línea de ferrocarril de alta velocidad
Obras de construcción de una línea de ferrocarril de alta velocidadlarazon

Ferrovial y FCC construirán el primer tramo de la alta velocidad entre Burgos y Vitoria por eliminación. El gestor de infraestructuras ferroviarias (Adif) ha encargado a ambas compañías los trabajos por 323 millones de euros más IVA -390 millones de euros en total-, tras la descalificación del resto de competidores por presentar ofertas demasiado bajas que interpretó como presuntas bajas temerarias.

Según consta en las actas de adjudicación del proyecto, Adif descartó las ofertas presentadas por las uniones temporales de empresa (UTE) encabezadas por OHLA, Dragados y Acciona -que presentó la mejor oferta técnica-, Sacyr y San José "al no justificar sus ofertas económicas que se hallan incursas en presunción de temeridad o anormalidad". Estas empresas presentaron unos proyectos con presupuestos de entre 304 y 309 millones de euros, lo que supone entre un 15% y un 16% menos que la cantidad inicialmente propuesta de 363 millones.

Este primer tramo tiene 8,4 kilómetros de longitud y discurre entre Pancorbo y Ameyugo, en la provincia de Burgos. Las dos constructoras tendrán que levantar la plataforma sobre la que se tenderá la línea de tren, que será vía doble (ida y vuelta) y en ancho estándar (alta velocidad).

Adif asegura que esta actuación constituye "un nuevo desafío técnico y de ingeniería", dado que el 77% del tramo discurre en una sucesión de tres túneles y tres viaductos, con los que la nueva línea se integrará "de forma respetuosa" en el entorno y se adecuará el resto de las dotaciones con las que se cruza, como la A-1, que el trazado sortea en hasta dos ocasiones.

Entre las estructuras más destacadas del trazado figuran la sucesión del túnel de Pancorbo (4 kilómetros), por el que la línea cruza los Montes Obarenes, y el viaducto (1,1 kilómetros) que, justo a continuación del túnel, sobrevuela sobre la autovía, la SC-BU-7 y el Arroyo de la Llosa.

La alta velocidad entre Burgos y Vitoria, de 96,6 kilómetros, se ha dividido en siete tramos, que se licitarán todos antes de 2027, con el objetivo de que los trenes puedan llegar a País Vasco para el año 2030.