
Ayuda
El FMI concede 496 millones de dólares a Marruecos
La institución internacional destaca la resilencia de la economía magrebí

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha aprobado el desembolso a Marruecos del tercer tramo del Mecanismo de Resiliencia y Sostenibilidad, por un monto aproximado de 496 millones de dólares.
La economía marroquí mostró resiliencia a pesar de otro año de sequía. Se espera que el crecimiento se acelere en el mediano plazo, impulsado por una mayor inversión y continuas reformas estructurales, dijo el FMI en un comunicado publicado en Washington. Esta nueva financiación eleva los desembolsos totales en el marco de este programa a aproximadamente 1.240 millones de dólares.
El Director Gerente Adjunto y Presidente interino del FMI, Kenji Okamura, señaló que la economía marroquí "ha seguido demostrando resiliencia frente a los shocks negativos, lo que demuestra la fortaleza de las políticas y los marcos económicos del país ". "A pesar de una renovada sequía, la actividad económica solo se ha desacelerado ligeramente, alcanzando alrededor del 3,2% en 2024, en comparación con el 3,4% en 2023, gracias a una sólida demanda interna. Se espera que el crecimiento del PIB se acelere a alrededor del 3,7% en los próximos años, impulsado por una nueva ronda de proyectos de infraestructura y la continua implementación del programa de reforma estructural. Estas reformas son esenciales para fortalecer el crecimiento, hacerlo más resiliente, creador de empleo y más inclusivo”, añadió.
Según la institución financiera internacional, el déficit de cuenta corriente se amplió ligeramente, mientras que el desempleo se mantuvo alto en alrededor del 13%, debido principalmente a la pérdida de empleos en el sector agrícola. También se espera que el crecimiento del PIB se acelere a alrededor del 3,7% en los próximos años, apoyado por una nueva serie de proyectos de infraestructura y la continua implementación del programa de reforma estructural.
“La inflación se desacelerará aún más en 2024, debido principalmente al menor impacto de los shocks de oferta. Esto llevó al Banco Al-Maghrib (BAM) a bajar su tipo de interés clave dos veces, en junio y diciembre. El dirham siguió fluctuando dentro del rango de fluctuación de ±5% ”, indicó el comunicado.
El déficit presupuestario del gobierno central mejoró más de lo proyectado en el presupuesto de 2024. El déficit general en 2024 se situó en el 4,1% del PIB, aproximadamente un 0,2% menos que lo proyectado en el presupuesto de 2024. Esto refleja, según el FMI, unos ingresos fiscales superiores a los previstos que compensaron con creces el aumento del gasto. La reforma de la ley orgánica de finanzas prevé la introducción de una nueva regla presupuestaria basada en un ancla de deuda a medio plazo.
Continuó la ejecución del programa de reforma estructural anunciado. Se han adoptado nuevas medidas para reestructurar las empresas públicas, poner en funcionamiento el Fondo de Inversiones Mohammed VI y aplicar la nueva Carta de Inversiones.
Según el FMI, «Marruecos ha seguido avanzando en el fortalecimiento de su resiliencia al cambio climático en el marco del Fondo para la Resiliencia y la Sostenibilidad». Las medidas implementadas bajo la tercera y última revisión del acuerdo tienen como objetivo proteger mejor los recursos de aguas subterráneas, preparar el terreno para un cambio en los precios del agua, mejorar el marco regulatorio del mercado de electricidad para incentivar la producción de energía renovable por parte del sector privado y fortalecer la resiliencia de los sistemas fiscales y financieros a los riesgos asociados con el cambio climático .
✕
Accede a tu cuenta para comentar