Tribunales

Los fondos acreedores de las renovables preparan embargos masivos a bienes y empresas estatales españolas embargables en EE UU

El despacho King & Spalding requiere a España que facilite en 30 días información detallada sobre sus bienes, cuentas financieras, contratos y activos ubicados en territorio estadounidense. La deuda total de estos requerimientos al Gobierno asciende ya a 2.180 millones de euros

Smart cities, internet de las cosas, y energías renovables
Energías renovablesDreamstime

La sangría de las cuentas públicas por culpa por los daños derivados de la retirada retroactiva de las primas a las energías renovables va a empeorar en los próximos meses. Los fondos acreedores afectados por los cambios en estas retribuciones han solicitado al Tribunal Federal de Washington que obligue al Gobierno español a revelar cuentas, activos y contratos en territorio estadounidense, así como información de entidades públicas -vinculadas al Estado "a través de su accionariado u otro tipo de vínculo", como SEPI, Renfe, Paradores, Instituto Cervantes, Enaire e Ineco, entre otras- para determinar si sus bienes pueden ser embargados.

La petición, presentada por el despacho King & Spalding LLP, requiere que España facilite esta información en un plazo máximo de 30 días para poder "identificar activos susceptibles de ser ejecutados para satisfacer las obligaciones derivadas de los citados laudos arbitrales", una tarea que las propias empresas han desarrollado en paralelo, a través de servicios de consultoría especializados en el rastreo de activos soberanos, ya que la legislación de Estados Unidos permite realizar este tipo de requisitos obligatorios de información cuando se detecten "situaciones de impago e incumplimiento de sentencias".

De esta forma, España está obligada a presentar la documentación requerida sobre cuentas bancarias, activos y propiedades, deudas y préstamos, contratos internacionales, transferencias financieras, así como información sobre las entidades estatales ya citadas, con el fin de determinar si actúan como "alter ego" del Estado y, por tanto, si sus activos pueden ser embargados en este procedimiento.

Fuentes de estas compañías demandantes explican que este paso constituye "una etapa ordinaria en los procesos de ejecución internacional de laudos en los que, tras una sentencia favorable, se constata un escenario de incumplimiento por parte del deudor", lo que significa que está "de acuerdo con las reglas federales de procedimiento civil que se aplican en EE UU".

Los tribunales norteamericanos ya han emitido siete fallos contra España en las últimas semanas, por un importe total de 688,4 millones de euros. La deuda total derivada del recorte retroactivo a las primas por las energías renovables asciende a 2.180 millones de euros, cantidad que incluye 1.754,7 millones en indemnizaciones pendientes de pago y 416,4 millones ligados a intereses de demora, condenas en costas y otros sobrecostes.

Client Challenge