Economía

Francia estornuda, España se constipa

España respalda con firmeza la rápida ratificación del Acuerdo UE-Mercosur, mientras que Francia y Polonia encabezan la oposición intentando articular una minoría de bloqueo

French President Emmanuel Macron (L) and Spanish acting Prime Minister Pedro Sanchez attend during a European Council summit in Brussels, Belgium, 12 December 2019. An European Council meeting will be held in Brussels on 12 and 13 December during which the EU27 leaders among other topics will discuss the Brexit and preparations for the negotiations on future EU-UK relations after the withdrawal as well as a revision of the European Stability Mechanism (ESM) Treaty.
El presidente francés Emmanuel Macron (izquierda) y el presidente del Gobierno español, Pedro SánchezlarazonEFE/EPA

Se agolpan los asuntos económicos, presupuestarios y comerciales en este comienzo del curso político. Primero, lo del Marco Presupuestario de la UE para 2028-34: ¿cuál es la posición que va a defender España a través del Gobierno presidido por el marido de Begoña? Hay que definir esa postura ya, porque las negociaciones están al caer y es necesario saber si nuestro país quiere aportar más dinero a las arcas comunitarias, por un lado, y qué planteamientos tiene en el capítulo de los gastos; en estos últimos, conviene recordar que España es el segundo Estado miembro, después de Francia, más beneficiado por el dinero de la Política Agraria Común (PAC). Habrá quien piense que exigir a este Gobierno que establezca sus prioridades presupuestarias para la UE cuando es incapaz año tras año de presentar su proyecto de Presupuestos Generales del Estado, es como pedir peras al olmo. Y puede que tengan razón los que así piensan, pero coinciden los dos procesos en este momento. Estamos a veinticinco días de que acabe el plazo para que entre en las Cortes dicho proyecto para 2026 y dudo mucho que se vaya a cumplir con la Constitución.

Obviando todas las reformas que necesita la economía española, que es mucho obviar, y volviendo a Bruselas, toca mirar al Acuerdo entre la UE y Mercosur. La Comisión Europea ha presentado ya los documentos para comenzar el proceso de ratificación. España es firme partidaria de concluir, de una vez por todas, y con la mayor rapidez posible, ese procedimiento, que ofrece beneficios y también perjuicios, especialmente para ciertos productos agroalimentarios. Mientras tanto, Francia, junto a Polonia, son los más fuertes opositores a ese acuerdo, que es algo más que comercial; ambos intentan articular una minoría de bloqueo, pero está por ver que lo consigan. Y, será casualidad, o no, la Comisión Europea ha decidido presentar la documentación coincidiendo con un momento de gran inestabilidad política en Francia, con el Gobierno a punto de caer, por varios problemas, uno de ellos presupuestario. En este contexto no hay que olvidar la importancia que tiene para España lo que suceda en París. Es justo y necesario recordar que, cuando Francia estornuda, aquí no tardamos en constiparnos. En conclusión, debemos prestar mucha atención a lo que suceda al norte de los Pirineos.