Empresas

Francisco Reynés asumirá la dirección de CriteriaCaixa en sustitución de Ángel Simón

El patronato de la Fundación ”la Caixa" ha aceptado hoy la salida del hasta ahora primer ejecutivo de su brazo inversor

El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, en una reunión del Cercle d'Economia
Francisco ReynésQuique GarcíaAgencia EFE

Francisco Reynés toma las riendas de CriteriaCaixa. El patronato de la Fundación "la Caixa" ha aceptado hoy la salida de Ángel Simón como consejero delegado de su brazo inversor y, por tanto, como consejero delegado de la compañía, y le ha agradecido la labor desempeñada, según ha informado en un comunicado.

El patronato también ha acordado cubrir dicha vacante en el consejo con el nombramiento de Francisco Reynés como consejero de CriteriaCaixa, con la finalidad de que el consejo de administración de la compañía le nombre vicepresidente ejecutivo en las próximas semanas.

Reynés es presidente ejecutivo de Naturgy y patrono de la Fundación “la Caixa”, en cuyas posiciones se mantendrá. Es ingeniero industrial por la Universidad Politécnica de Barcelona. Fue director general de Criteria CaixaCorp, desde cuya posición llevó a cabo su salida a bolsa en octubre de 2007, así como vicepresidente y consejero delegado de Abertis Infraestructuras y presidente de Cellnex Telecom, entre otros cargos.

Simón asumió el cargo de consejero delegado de Criteria en febrero del año pasado. Bajo su dirección, el holding inversor de la Fundación "la Caixa" presentó un plan estratégico para el periodo 2025-2030 que aspira a incrementar hasta los 40.000 millones de euros el valor de sus activos desde los 27.000 millones de euros actuales.

La compañía fija también en el plan un objetivo de deuda del 10% del valor de sus activos en 2030 que podría incrementarse hasta el 20% para aprovechar oportunidades de mercado o posibles crisis. Esta deuda, junto con las plusvalías y los dividendos que les aporten sus participadas, serán la gasolina con la que CriteriaCaixa alimentará sus inversiones para elevar el valor de sus activos hasta los 40.000 millones en 2030.

En los últimos meses, la compañía ha anunciado diversas inversiones, como la compra del 20% de Europastry o el cierre de la adquisición del 5,011% de Veolia.