
Empresas
El gigante surcoreano Naver compra Wallapop y valora la plataforma en 600 millones de euros
Naver poseía el 29,5% del capital de la empresa catalana y ha desembolsado 377 millones de euros para adquirir la totalidad de la compañía

La plataforma catalana de compraventa de segunda mano Wallapop cambia de manos tras días de especulaciones sobre su futuro. Los rumores de venta saltaron el pasado viernes, tras la última Junta de Accionistas de la compañía, y se han confirmado este martes. La multinacional surcoreana Naver ha cerrado la adquisición del 100% de Wallapop, fundada en Barcelona en 2013. La operación, comunicada por Naver a la Bolsa surcoreana, se ha concretado mediante la compra del 70,5% restante del capital por 604,5 millones de wones (unos 377 millones de euros), lo que supone una valoración aproximada de 563 millones de euros para la compañía catalana, incluyendo la participación que Naver ya poseía a través de su subsidiaria C-Fund.
Esta adquisición forma parte de la estrategia de Naver para fortalecer su presencia en el mercado europeo a través de una "plataforma estratégica", con una sólida base de usuarios. Desde la compañía asiática consideran que Wallapop ha experimentado un crecimiento "constante", consolidándose como líder en el mercado español de compraventa C2C (consumidor a consumidor), al tiempo que ha ampliado su presencia en países como Italia y Portugal.
Naver ya contaba con una participación del 29,5% en Wallapop, fruto de inversiones realizadas entre 2021 y 2023 por un total de 190 millones de euros. No obstante, ambas compañías concluyeron que era necesaria una alianza más profunda para generar mayores sinergias y, en consecuencia, decidieron avanzar hacia una integración total, que implica el control completo de la gestión por parte de la firma surcoreana.
Según otro comunicado emitido por Naver, la operación sitúa la valoración de Wallapop en 600 millones de euros, con una valoración post-money cercana a los 650 millones. El acuerdo ha recibido el respaldo de la "gran mayoría" de los accionistas durante la junta celebrada el pasado viernes, si bien algunos inversores minoritarios mostraron su desacuerdo con la operación. La culminación de la transacción está prevista para los próximos meses, a la espera de obtener las correspondientes autorizaciones regulatorias.
A pesar del cambio de propiedad, Wallapop mantendrá su operativa desde su sede en Barcelona, así como a su equipo directivo liderado por el actual consejero delegado, Rob Cassedy. Asimismo, Naver ha confirmado que conservará tanto la plantilla como la marca, que goza de un fuerte reconocimiento en el mercado.
El consejero delegado de Naver, Soo-yeon Choi, ha recordado que en los últimos 10 años la multinacional lleva invirtiendo en el mercado europeo, buscando un "socio con el que formar una alianza integral". "Wallapop es una empresa sólida que se ha consolidado en el mercado C2C en España. Naver aplicará su tecnología y 'know-how' a Wallapop para impulsar su crecimiento", ha señalado.
"Nuestro objetivo es preservar la identidad única de Wallapop y potenciar la plataforma con nuestras capacidades tecnológicas para que pueda seguir liderando el mercado y ampliar su impacto en el Sur de Europa", ha recalcado Soo-yeon Choi.
Por su parte, el consejero delegado de Wallapop, Rob Cassedy, ha destacado que llevan abordando con Naver, desde su entrada en la plataforma, "diversas opciones para establecer sinergias". "Naver es el socio ideal para el crecimiento de Wallapop y con esta adquisición fortalecemos aún más nuestra conexión. La oportunidad de asociarnos con Naver marca un nuevo y emocionante capítulo para Wallapop", ha subrayado.
Con esta operación, Naver refuerza su estrategia de expansión internacional. En los últimos años, la multinacional surcoreana ha realizado inversiones relevantes a nivel global, como la compra en 2023 de Poshmark, una plataforma estadounidense C2C centrada en moda, hogar y electrónica. En Europa, sus inversiones superan los 500 millones de euros en 30 compañías. Además, en 2017 adquirió el Centro de Investigación Xerox en Grenoble, Francia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar