
Mercado inmobiliario
El Gobierno certifica que el precio de la vivienda está ya en zona de máximos
La estadística oficial del ministerio lo sitúa en los 2.093 euros el metro cuadrado, al borde del máximo de 2.100 euros del primer trimestre de 2008
El Gobierno, como ya lo han hecho portales inmobiliarios o tasadoras, acaba de certificar que el precio de la vivienda ya está en niveles máximos. La estadística que elabora el ministerio del ramo asegura que el precio de la vivienda libre se ha encarecido en España un 10,4% interanual en el segundo trimestre del año y ha alcanzado los 2.093,5 euros/m2, el mayor importe desde 2008. De hecho, el valor roza ya el más alto de toda la serie, registrado en los tres primeros meses de 2008, cuando en pleno "boom" del sector inmobiliario se rebasaron los 2.100 euros/m2.
Si se compara con los mínimos de 2014 (1.455,8 euros/m2), coincidiendo con el estallido de la burbuja inmobiliaria, el precio de la vivienda se ha revalorizado casi un 44%, según la estadística publicada por el Ministerio de Vivienda hoy viernes.
El vertiginoso encarecimiento de la vivienda de los últimos años tiene que ver con el profundo desequilibrio que vive el sector. A la falta de oferta de obra nueva se ha sumado una pujante demanda que se ha beneficiado de bajos tipos de interés, un mercado de trabajo estable y un fuerte crecimiento de la población.
Tipología
Por tipo de vivienda libre, tanto las de hasta cinco años de antigüedad como aquellas de más antigüedad han registrado subidas de dos dígitos en el segundo trimestre de 2025. Aquella de hasta cinco años se ha encarecido un 10,1% interanual, hasta los 2.440,2 euros/m2. Es el dato más elevado que puede consultarse para esta modalidad, que está disponible desde 2010.
El precio de la vivienda con más de cinco años se ha encarecido un 10,5%, hasta los 2.083,1 euros/m2. Es la segunda vez, desde 2010, que supera los 2.000 euros/m2 y se anota el dato más elevado desde entonces.
La vivienda protegida registró una subida del 1,6%.
La Comunidad de Madrid registra el importe más elevado de todas (3.631 euros/m2), seguida de Baleares (3.518 euros), siendo las únicas que superan los 3.000 euros/m2. Tras ellas figura País Vasco (2.792,5 euros) y Cataluña (2.500 euros).
✕
Accede a tu cuenta para comentar