Vivienda
El Gobierno plantea nuevas ayudas de hasta 300 euros para el alquiler para los jóvenes
El Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 recoge nuevas subvenciones, pero las limita a viviendas que se arrienden como máximo por 1.000 euros
Con el mercado de compraventa de vivienda cerrado a cal y canto para la mayoría de los jóvenes por sus elevados precios y las dificultades para afrontar los gastos iniciales, muchos de ellos buscan alternativa en el alquiler para emanciparse. Pero ante las dificultades que también tienen para acceder a este mercado por el encarecimiento de las rentas, el Gobierno vuelve a tirar de ayudas para facilitar el acceso a una vivienda para los más jóvenes.
El nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 prevé destinar parte de sus fondos para entregar ayudas de hasta 300 euros mensuales a los jóvenes para el alquiler de su vivienda habitual y permanente y de 200 en el caso de una habitación. Esta cuantías se elevarán hasta los 500 y 250 euros, respectivamente, en el caso de que la vivienda esté en municipios de menos de 10.000 habitantes.
Para beneficiarse de la ayuda, habrá que tener 35 años o menos en el momento de solicitarla y no ser propietario de una vivienda.
Además, las personas que tengan su domicilio habitual en ellas deberán tener, en conjunto, unas rentas anuales iguales o inferiores a 5 veces el IPREM. Este umbral será de 5,5 veces si se trata de personas con discapacidad o hijos de víctimas de violencia de género y de 6 veces el IPREM cuando tengan una discapacidad con un grado igual o superior al 33%.
La ayuda, en todo caso, no podrá destinarse el alquiler de cualquier vivienda. Según establece el plan, que hoy miércoles ha salido a participación pública y para el que se podrán realizar aportaciones hasta el próximo 7 de octubre, la vivienda objeto del contrato de arrendamiento o cesión lo deberá ser por una renta o precio igual o inferior a 1.000 euros mensuales. En el supuesto de las habitaciones, en caso de viviendas o alojamientos compartidos, será igual o inferior a 600 euros al mes.
Este límite introducido en los precios de los alojamientos parece encaminado a neutralizar cualquier distorsión en los precios que puedan introducir estas ayudas. Cuando el Ejecutivo lanzó el bono joven del alquiler de 250 euros, muchos analistas advirtieron de los efectos nocivos para las rentas que tienen este tipo de subvenciones. El propio Banco de España concluyó en un análisis que medidas como el bono joven de 250 euros introducidas en tiempos pasados en países como Reino Unido, Francia o Estados Unidos acabaron siendo trasladadas a los precios.
El plan propone que la ayuda se mantenga por un plazo de dos años con posibilidad de ser prorrogada por otros dos si el solicitante así lo quiere.
El nuevo plan estatal de vivienda lanzado ahora por el Gobierno propone una inversión de 7.000 millones de euros, de los cuales el Estado aportaría el 60%, 4.200 millones de euros; y las comunidades autónomas el 40%, 2.800 millones de euros.
El plan pone a disposición de las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla el 40% de su dotación económica total para incrementar la oferta de vivienda pública, protegida y asequible, destinadas mayoritariamente al alquiler. Ello siempre bajo la premisa y compromiso del Gobierno de que las viviendas públicas o protegidas que se adquieran o promuevan con fondos del plan, mantendrán esa condición durante toda su vida útil.