Vivienda

Gonzalo Bernardos, economista, ataca al Gobierno: "Todo lo que ustedes han hecho ha sido un horror"

El precio de la vivienda se dispara casi un 13% en el segundo trimestre, la mayor subida en 18 años, mientras el economista Gonzalo Bernardos acusa al Gobierno de haber "matado" el mercado del alquiler en España

Gonzalo Bernardos, economista: "Pronto verás al yesero cobrar 5.000 euros por falta de mano de obra en España"
Gonzalo Bernardos, economista: "Pronto verás al yesero cobrar 5.000 euros por falta de mano de obra en España"Gonzalo Bernardos

Un número creciente de jóvenes se ve abocado a la compra de una vivienda, no por elección, sino por pura necesidad. Ante la práctica imposibilidad de encontrar un alquiler asequible, esta nueva oleada de compradores se ha lanzado al mercado de la compraventa, añadiendo todavía más presión a un sector ya de por sí tensionado y contribuyendo a una espiral alcista de precios que parece no tener fin. Esta situación pone de manifiesto una gran paradoja, pues aunque la compra sea una decisión forzada, la realidad es que tener una casa en propiedad se ha convertido en una ventaja aplastante en el actual panorama económico.

De hecho, la raíz de este éxodo hacia la compra se encuentra en el colapso del arrendamiento, provocado, paradójicamente, por una ley que buscaba proteger a los más débiles. La decisión de considerar "vulnerable" a inquilinos con ingresos de hasta 1.600 euros mensuales ha generado un efecto contrario al deseado. Muchos propietarios, temerosos de posibles impagos y de las trabas para recuperar su inmueble, han optado por retirar sus pisos del mercado o endurecer drásticamente las condiciones de acceso.

En este contexto, el economista Gonzalo Bernardos señala un culpable directo de la situación actual. A su juicio, las políticas del Gobierno, impulsadas por Sumar, "han matado al mercado de alquiler", creando una tormenta perfecta que dificulta enormemente el acceso a un hogar. La intervención pública, lejos de solucionar el problema, lo habría agravado de forma considerable. De hecho, sus advertencias no se limitan al mercado del alquiler, pues el economista insiste en que lo peor todavía está por venir, dibujando un escenario futuro aún más preocupante.

Una tormenta perfecta en el mercado inmobiliario

En La Sexta, Gonzalo Bernardos va más allá en su crítica y no duda en calificar como un absoluto desastre de gestión el conjunto de políticas de vivienda implementadas a lo largo de los últimos siete años, un análisis que se produce en un choque frontal con las medidas defendidas por el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy.

Por otro lado, las cifras oficiales confirman la magnitud de esta crisis. El precio de la vivienda en España se disparó casi un 13% durante el segundo trimestre del año, concretamente un 12,7%, lo que representa la mayor subida en 18 años. Este incremento desbocado es el reflejo numérico de un mercado roto por la tensión entre una demanda disparada y una oferta raquítica. Este fenómeno ya no se limita a las grandes capitales, ya que los pisos del extrarradio también se están encareciendo a un ritmo acelerado, ampliando así el alcance geográfico de la crisis.

En definitiva, el problema de fondo que alimenta esta escalada es estructural. El principal lastre del mercado español sigue siendo la escasez de oferta disponible, una situación agravada por una parálisis casi total en la construcción de nuevas promociones. Esta falta de inmuebles choca con un interés por comprar que no deja de aumentar, especialmente en el segmento de la segunda mano, cerrando un círculo vicioso que aleja cada vez más a miles de ciudadanos del derecho a una vivienda.