Hacienda
Guerra interna en Hacienda por incumplir la ley antifraude
Los técnicos de la Agencia Tributaria denuncian la falta de medios del Ministerio, que impide que este cuerpo luche contra el gran fraude fiscal. La deuda pendiente de cobro por fraude fiscal alcanza los 48.797 millones. Hacienda niega que se omitan datos y reduce la deuda
La guerra interna que los técnicos de Hacienda, agrupados en torno a Gestha, han declarado dentro del Ministerio y la Agencia Tributaria (AEAT) se acentúa de nuevo, después de que hayan denunciado que se sigue incumpliendo la ley de prevención del fraude fiscal y que la ministra continúa sin cumplir con la ratio europea en cuanto número de expertos dedicados a investigar la economía sumergida. Según advierten, para alcanzar cifras europeas se necesitaría aumentar la plantilla en un 40%. Una situación que desde Gestha creen que podría aliviarse con rapidez «si no se desaprovecharan las capacidades del cuerpo de técnicos, que acumula casi el 84% de los funcionarios del Grupo A, pero que se les excluye de la persecución de los delitos contra la Hacienda Pública.
Gestha alerta de que la ley antifraude instaba al Gobierno a contratar expertos para estimar la economía sumergida y a aumentar la plantilla para equipararla a la media de la UE, por lo que acusan a Montero de que su inacción ha provocado el "desplome en un 85% de las denuncias por delitos fiscales, omitiendo, además, información en los resultados de los últimos años". Un descenso que "no responde a que haya un mejor cumplimiento, sino a que se persiguen menos los fraudes más complejos y sofisticados". De hecho, el importe de las cuotas tributarias defraudadas solo ha descendido un 9,8%, por lo que "los evasores defraudan más, pero se les denuncia menos".
En este sentido, avisan de que la deuda pendiente de cobro por la Agencia Tributaria asciende ya a 48.797 millones de euros a 31 de diciembre de 2024, lo que supone un 16% más que el año anterior. Por ello, los técnicos acusan a Hacienda de “utilizar tradicionalmente el marketing institucional para lucir cada año una cifras parciales que enmascaran una discreta actuación global”. Pese a que reconocen que “por primera vez” se han superado los resultados de 2020, consideran que son unas cifras “muy discretas”, equivalentes a un leve aumento del 2,4% interanual en este periodo. Recuerdan que la AEAT ha publicado que en 2024 logró unos resultados globales en el control tributario de 18.928 millones de euros, frente a los resultados que alcanzó en 2020 de 17.274 millones de euros, “año marcado por el confinamiento, la ausencia de visitas a los locales de negocio y el teletrabajo de los empleados de la AEAT, pese a lo cual se alcanzaron unos resultados que han tardado cuatro años en ser superados”, critican desde Gestha.
Desde el Ministerio que dirige María Jesús Montero ven la situación desde un prisma opuesto. Según explicaron a LA RAZÓN, las denuncias por delitos fiscales "no se omiten, se publican sistemáticamente en las memorias de la Agencia. Todas están publicadas en la web". Además, recuerdan que la reducción de denuncias por delito fiscal sobre años de máximos "tiene que ver con muchos factores externos a la Agencia, entre los que se encuentran, por ejemplo, la crisis del sector inmobiliario, que hizo que muchas estructuras en el sector que eran objeto de denuncia por delitos fiscales, estos dejaran de existir o se redujeran". Asimismo, insisten en que también incide que "la aprobación en su momento de medidas antifraude, que eliminaron mecánicas delictivas concretas". En el mismo sentido, apuntan que la evolución de los delitos es variable de un año a otro, "porque lógicamente las denuncias por delito dependen de cómo sean un año u otro las conductas de los contribuyentes y de casos concretos que puedan alterar en un sentido u otro la serie histórica".
También ponen en duda las cifras aportadas por Gestha. Insisten en que los 18.928 millones de euros de recaudación vinculada a la prevención y lucha contra el fraude "suponen un 13% más que el año anterior"; y si se descuentan expedientes extraordinarios para obtener resultados homogéneos, "son un 4,3% más". En el caso de analizar los ingresos directos de actuaciones de control, "el crecimiento es de un 9,4% interanual". También explican que en la deuda pendiente de cobro hay que descontar 5.000 millones de euros porque "son deudas fraudulentamente imputadas por terceros a contribuyentes del sector de hidrocarburos, deudas inexistentes, en definitiva", por lo que niegan que la deuda suba ese 16%, "igual que no descenderá realmente otro tanto a cierre de 2025".
Los técnicos insisten en sus denuncias y señalan que, “tal vez, conscientes de esta atonía, en abril de 2025 la AEAT aumentó las competencias a los técnicos de la inspección para que puedan investigar a empresas de reducida dimensión de hasta los 10 millones de euros, competencias que estuvieron sin actualizar desde 2014, once años pese a la inflación acumulada en ese tiempo y al aumento de la dimensión de las empresas”. Por ello, Gestha vaticina una mejora en los resultados de la inspección de los próximos años, y reclama que este aumento de competencias llegue a las áreas de Gestión, Aduanas y Recaudación.