
Mascotas
Hacienda avisa a los dueños de perros y gatos: podrías recuperar mucho dinero en la próxima declaración de la renta
La campaña de la Declaración de la Renta 2025 está a punto de comenzar, y miles de contribuyentes en España ya preparan su documentación para optimizar su declaración

El próximo 2 de abril se podrá presentar el IRPF de forma telemática, mientras que el 6 de mayo se habilitará la opción por teléfono y en junio se podrá acudir a las oficinas de la Agencia Tributaria.
Entre las deducciones disponibles, ha surgido una gran duda relacionada con los seguros de mascotas. La reciente Ley de Bienestar Animal, aprobada en marzo de 2023 y vigente desde septiembre del mismo año, obliga a los dueños de perros a contratar un seguro de responsabilidad civil. Ante esto, muchos se preguntan: ¿es posible deducir este gasto en la Renta 2025?
¿Se puede desgravar el seguro de perros y gatos en la declaración de la renta?
La respuesta es clara: no. A pesar de que el seguro de responsabilidad civil es obligatorio para los perros, Hacienda no permite incluirlo como gasto deducible en la declaración de la renta.
Lo mismo ocurre con los gastos veterinarios, que tampoco pueden ser desgravados. Es decir, los contribuyentes que tengan perros o gatos no podrán obtener beneficios fiscales por estos conceptos en su declaración del IRPF de 2024.
Sin embargo, hay una única excepción: los trabajadores autónomos que necesiten a sus mascotas para desempeñar su actividad económica.
¿Cuándo pueden deducirse gastos en mascotas?
Los contribuyentes adscritos al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) pueden incluir en su declaración ciertos gastos relacionados con animales si están vinculados directamente a su actividad profesional.
Por ejemplo, si un autónomo necesita un perro por razones laborales, como puede ser el caso de un veterinario, adiestrador canino, criador o personal de seguridad, podrá incluir ciertos gastos en su contabilidad.
No obstante, para beneficiarse de esta deducción es imprescindible:
- Presentar facturas y justificantes de los gastos relacionados.
- Tener correctamente registrados estos gastos en la contabilidad del negocio.
- Demostrar que la mascota es imprescindible para la actividad profesional.
Otras deducciones en la Declaración de la Renta 2025
Aunque los gastos de mascotas no sean desgravables para la mayoría de los contribuyentes, sí existen múltiples deducciones que pueden ayudar a reducir el importe a pagar en el IRPF. Algunas de las más relevantes son:
Deducciones generales para autónomos
- Dietas en restaurantes.
- Gastos de transporte y alojamiento por motivos laborales.
- Cuota de autónomos.
- Seguro médico privado, hasta 500 euros anuales.
Deducciones por inversión y eficiencia energética
- Inversión en startups: deducción del 30% sobre aportaciones (hasta 60.000 €).
- Reformas para mejorar la eficiencia energética en viviendas.
- Compra de coche eléctrico enchufable, si está matriculado antes del 31 de diciembre de 2024.
Deducciones autonómicas y sociales
- Alquiler y compra de vivienda, dependiendo de la comunidad autónoma.
- Beneficios fiscales para jóvenes, familias numerosas, mayores de 65 años y personas con discapacidad.
- Deducción para madres solteras.
Deducciones por donaciones y afiliaciones
- Donaciones a ONGs: desgravar hasta el 80% de los primeros 150 euros donados a entidades como Cruz Roja o la ONCE.
- Afiliación a partidos políticos o sindicatos.
A pesar de esta limitación, la campaña de la renta 2025 ofrece múltiples deducciones que pueden suponer un ahorro considerable en el IRPF. Desde beneficios para autónomos hasta inversiones en eficiencia energética, vivienda y donaciones, hay muchas formas de optimizar la declaración y reducir la carga fiscal.
Recuerda: La declaración comienza el 2 de abril de 2025, así que revisa bien todas las deducciones disponibles para aprovechar al máximo los beneficios fiscales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar