Autónomos

Hacienda endurece las medidas contra los cobros en negro de los autónomos: esto es lo que debes saber

Los trabajadores por cuenta propia deberán reportar mensualmente los datos de los cobros recibidos a través de tarjetas, datáfonos, efectivo, Bizum e incluso transacciones desde el extranjero

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero
La ministra de Hacienda, María Jesús MonteroEpEp

Los autónomos están enfrentando una serie de cambios en la manera en la que se relacionan con la Seguridad Social y con el fisco. Por ejemplo, y uno de los cambios más controvertidos, es el del sistema de tramos, mediante el cual se calcula cuánto deben aportar a la Seguridad Social en función de sus ingresos reales. Sin embargo, ahora, con el afán de combatir la economía sumergida y el fraude fiscal, la Agencia Tributaria ha decidido implementar otras medidas más estrictas para controlar los ingresos y gastos de estos trabajadores por cuenta propia.

Lo cierto es que el fraude fiscal entre los trabajadores autónomos puede ocurrir de diferentes formas, generalmente implica ocultar ingresos, exagerar gastos o incumplir obligaciones fiscales para reducir la cantidad de impuestos que se debe pagar. Hacienda ha enfocado sus esfuerzos en aquellos autónomos que reciben pagos en efectivo pero no los registran para evitar que esos ingresos sean gravados por Hacienda.

Declaración mensual de ingresos: una nueva norma fiscal

En este contexto, una de las medidas más relevantes que se pondrán en marcha es la obligación de declarar los ingresos de manera mensual, en lugar de anual, como se hacía hasta ahora. Dicho cambio implicará que los trabajadores autónomos deban proporcionar información detallada sobre todos los pagos recibidos mediante tarjetas, datáfonos y aplicaciones de transferencia de dinero como Bizum.

Esta iniciativa, que aún se encuentra en proceso de consulta pública hasta el 28 de noviembre, busca reducir los casos en los que se ocultan ingresos La Agencia Tributaria argumenta que al aumentar la frecuencia en la que se obtienen los datos será posible evaluar más eficazmente los riesgos recaudatorios y agilizar los procesos de embargo o adopción de medidas cautelares. Según el borrador publicado, esta información abarcará todo tipo de cuentas y tarjetas, ampliando así el alcance de los controles.

Control sobre compras de alto importe

Otro punto a destacar sobre las nuevas medidas es la supervisión de las compras realizadas con tarjetas de prepago y virtuales, especialmente aquellas de alto importe. Aunque el borrador no especifica aún a partir de qué cantidad se considerará "alto importe", el objetivo es claro: evitar que estas herramientas se utilicen para evadir impuestos o realizar transacciones no declaradas.

Además, el control no solo se limitará a las transacciones nacionales. De hecho se planea una extensión de las obligaciones a nuevas entidades financieras. Por ejemplo, las empresas que gestionan movimientos de pago con dinero electrónico, incluidas aquellas con sede en el extranjero, estarán obligadas a proporcionar información sobre la titularidad de las cuentas y los pagos realizados por los clientes españoles.