Hacienda

Hacienda lanza una advertencia a los mutualistas a través de una carta: pueden perder la devolución correspondiente

La Agencia Tributaria ha enviado un escrito a aquellos mutualistas que se verán perjudicados

Los técnicos de Hacienda advierten: esta es la carta que está llegando a las casas de España
Los técnicos de Hacienda advierten: esta es la carta que está llegando a las casas de Españaistock

Los pensionistas mutualistas tienen el derecho de recibir una devolución del IRPF por parte del Ministerio de Hacienda. Así lo dejó reflejado el Boletín Oficial del Estado el pasado mes de julio después de que se aprobara una enmienda en la Ley de Seguros de Automóviles, poniendo fin a años de incertidumbre y reclamos judiciales.

Y es que una sentencia del Tribunal Supremo ha otorgado la razón a miles de jubilados que en su día sufrieron un error por parte de la Agencia Tributaria entre los años 1967 y 1978, donde la tributación fue doble. Tras mucho tiempo de espera, la justicia les ha dado la razón y Hacienda deberá devolverles el dinero correspondiente.

Desde el mes de abril estos jubilados estaban esperando una modificación que les permitiese reclamar a la Agencia Tributaria de una vez el dinero que les corresponde por los cuatro años no prescritos, y fue el pasado 25 de julio cuando la normativa quedó oficialmente publicada.

No obstante, existe la posibilidad de que algunos mutualistas que fueron perjudicados no reciban esta devolución. Por ello, Hacienda ya se ha encargado de notificar a los perjudicados a través de una carta enviada a los domicilios.

¿Por qué hay mutualistas que no recibirán la devolución?

A pesar de cotizar y cumplir con los requisitos históricos, existen algunos ciudadanos que no podrán recibir la devolución establecida en el BOE. Y es que el problema es que hay algunos mutualistas que reciben pensiones y carecen de retenciones del IRPF, una condición clave para aquellos que realizan la solicitud del reembolso.

Por ello, con la obligatoriedad de tener retenciones en el IRPF, aquellos jubilados con pensiones bajas son los que estarán excluidos de esta devolución, aunque en su día cotizasen lo mismo que otras personas más adineradas. Esto implica que no podrán reclamar ese dinero que se les adeuda por su pensión.

Aunque muchas asociaciones han mostrado su disconformidad, la realidad es que el Gobierno no ha modificado este criterio y, por tanto, la Agencia Tributaria ha hecho llegar a algunos jubilados de las antiguas mutualidades un escrito para advertirles de que no recibirán la devolución.

Por otro lado, tampoco podrán recibir este pago aquellos pensionistas mutualistas cuyas pensiones ya fueron igualadas al nivel del sistema de la Seguridad Social. De esta forma, no percibirán la devolución si ya cobran lo mismo que les correspondería si su pensión hubiese sido generada bajo el régimen general.

¿Cuánto dinero deben recibir los afectados?

La sentencia del alto tribunal responde a un fallo que tuvo la Agencia Tributaria entre los años 1967 y 1978, donde los trabajadores de algunos sectores como la metalurgia o la construcción tributaron sobre el 100% de su pensión, cuando realmente les correspondía sobre el 75%.

Según dicta la sentencia 707/2023, el Tribunal Supremo obliga a la Agencia Tributaria a devolver el 25% cobrado de más a los pensionistas, evitando así una doble imposición. Por ello, quienes realizaran la declaración por el total tienen derecho a que, en los cuatro últimos ejercicios fiscales, Hacienda les devuelva el 25% por el que no debieron tributar.

En este caso, los beneficiados deberán recibir una devolución que oscila entre los 3.000 y 4.000 euros, dependiendo del caso particular de cada pensionista.

¿Cómo solicitar la devolución?

Para acceder a esta devolución, los mutualistas deberán cumplimentar un formulario especial disponible en la página web de la Agencia Tributaria. Este mismo documento, que ya venía utilizándose para reclamaciones de años anteriores, será válido para solicitar las compensaciones correspondientes a los ejercicios 2020, 2021 y 2022. Los mayores beneficiados serán aquellos contribuyentes que ya iniciaron el proceso durante la última campaña de la Renta mediante la plataforma digital.

Esta resolución pone punto final a un prolongado desencuentro entre la Administración y los afectados, que se agravó cuando Hacienda modificó inicialmente su postura para realizar los reembolsos de forma fraccionada. El actual acuerdo, que establece el abono íntegro en un solo pago antes de fin de año, supone un importante alivio financiero para decenas de miles de pensionistas que llevaban años esperando esta compensación.

Hacienda paralizó las devoluciones

Ante la falta de una sentencia judicial, Hacienda paralizó las devoluciones a la espera de un marco legal. Sin embargo, una vez se fijó la resolución y se publicó en el BOE, la Agencia Tributaria se puso manos a la obra y comenzó a preparar los casi 4.000 millones de euros que debe entregar antes del 30 de diciembre.