Agencia Tributaria

Hacienda te quitó dinero de más: así puedes reclamarlo legalmente, según un experto

La Agencia Tributaria permite presentar rectificaciones sobre las rentas de los últimos años

Varias personas son atendidas en la Agencia Tributaria
Varias personas son atendidas en la Agencia Tributaria Carlos Luján Europa Press

La declaración de la renta es un trámite anual que, depende de la situación de cada contribuyente, es de obligado cumplimiento. A través de este procedimiento, los ciudadanos se ponen al día con la Agencia Tributaria declarando los ingresos obtenidos durante el año anterior.

En caso de que la declaración salga a pagar, el ciudadano tendrá que ingresar la cantidad correspondiente a la Agencia Tributaria. Es posible que el contribuyente haya aportado al organismo público menos de lo que debía y, por tanto, Hacienda reclame la parte restante.

Sin embargo, existen otros muchos casos donde la declaración sale a devolver. Esto significa que el trabajador ha pagado más impuestos de los que realmente le correspondían durante el año, por lo que el organismo público va a proceder a ingresar el dinero correspondiente para no estar en deuda.

Sea cual sea el resultado, la gran mayoría de las veces la declaración de la renta no está perfectamente cumplimentada. Y es que muchas personas desconocen la gran cantidad de 'descuentos' que se pueden aplicar en la Renta, por lo que el resultado no es del todo cierto.

Deducciones en la Renta que permiten recuperar dinero

Ante esta situación, el abogado laboralista 'Lawtips' ha advertido de la gran cantidad de deducciones que los ciudadanos desconocen y que pueden variar notablemente el resultado de la Renta. El abogado ha compartido un vídeo a través de sus redes sociales donde explica cómo recuperar hasta 3.000 euros desde la Agencia Tributaria.

Se trata de grandes cantidades de dinero que provienen de declaraciones de la renta mal realizadas en los últimos años. El organismo público cuenta con un mecanismo que permite reclamar dinero de los últimos cuatro años, lo que puede suponer una gran ayuda económica.

Presentar una declaración rectificativa

En España existen múltiples deducciones a la hora de realizar la Renta. Cada año que pasa, cada comunidad se encarga de sacar y meter deducciones para este trámite, lo que implica que muchos ciudadanos desconozcan cuáles les corresponden.

Por ello, en caso de que hubiera alguna deducción que no se hubiera incluido en las últimas cuatro declaraciones, el ciudadano está en su derecho de presentar una rectificativa. "Es imposible meter todas las deducciones que existen", asegura el abogado laboralista.

Las deducciones en 2025

Los contribuyentes pueden beneficiarse este año de una serie de deducciones fiscales a la hora de presentar su declaración de la renta. Estas deducciones se descontarán del total de la renta de cada contribuyente, y pueden variar en función del tipo de acción o situación:

  • Maternidad: independientemente de cuál sea la situación laboral de las madres, éstas podrán beneficiarse de una bonificación de hasta 1.200 euros en su renta de 2025 por cada hijo menor de tres años.
  • Planes de pensiones: los contribuyentes con planes de pensiones podrán disfrutar este año de deducciones de hasta 1.500 euros.
  • Afiliación sindical o política: las deducciones pueden llegar a alcanzar los 600 euros, siempre que los contribuyentes demuestren estar afiliados a algún sindicato o partido político.
  • Hipotecas: las personas que hayan comprado una vivienda antes del 1 de enero del año 2013 podrán desgravarse un15% del importe amortizado en sus hipotecas, siempre y cuando éste no supere los 9.000 euros.
  • Alquileres: las deducciones por alquiler dependerán de la legislación de cada una de las comunidades autónomas, así como los requisitos con los que deben cumplir los contribuyentes para aplicar esta deducción.
  • Donaciones: las donaciones realizadas por los contribuyentes a lo largo del año también podrán descontarse en la renta de 2025, y las deducciones pueden llegar a alcanzar el 80%.
  • Venta de vivienda para mayores de 65 años: los contribuyentes que superen esta edad y decidan vender su propiedad este año, no tendrán que declarar las ganancias derivadas de esta venta en su declaración de la renta de 2025.
  • Inversión en nuevas empresas: los contribuyentes podrán beneficiarse de deducciones de hasta el 30%, siempre y cuando sus inversiones no superen los 60.000 euros al año.
  • Eficiencia energética: desde Hacienda también permitirán a los contribuyentes aplicar una serie de deducciones por las cantidades invertidas en obras de rehabilitación que permitan alcanzar mejoras de la eficiencia energética.