Consumo

¿Has perdido tu vuelo o tienes miedo de perderlo por la huelga en los controles de Barajas? Esto es lo que debes hacer para recuperar el precio de tu billete

La OCU avisa de que la reclamación no se debe presentar ante las aerolíneas sino ante Aena

Tras una nueva jornada marcada por colas de hasta hora y media en los controles de seguridad del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha recordado a los pasajeros afectados que pueden reclamar a Aena. Los retrasos, provocados por el segundo día de la huelga convocada por los vigilantes de seguridad de la empresa Trablisa, han ocasionado que miles de pasajeros pierdan sus vuelos. Esto es los que pueden reclamar.

La OCU advierte de que aunque las huelgas no pueden considerarse una causa de fuerza mayor, al tratarse de un servicio aeroportuario no prestado por una aerolínea, no hay unas compensaciones fijas por causa de retrasos o cancelaciones. Los usuarios afectados deben reclamar en este caso a Aena por "el funcionamiento anormal de sus servicios", ya que los controles de seguridad son responsabilidad de Aena.

En concreto, en caso de pérdida de vuelo, el gestor aeroportuario deberá, como mínimo, devolver el precio del billete de avión y todos los gastos ocasionados por esta situación. Cuando se reclame, la OCU recomienda acreditar de la mejor manera posible -mediante fotos, videos o e-mail-, en primer lugar, la llegada al aeropuerto con tiempo suficiente, el estado del control de seguridad, para poder establecer la causa de la perdida del vuelo con el anormal funcionamiento del servicio aeroportuario y, además, guardar justificantes de todos los gastos ocasionados, así como de los posibles perjuicios causados.

Además, la OCU recuerda que las aerolíneas tienen obligación de informar de una forma "clara" y "oportuna" al pasajero sobre el estado del vuelo y las causas del retraso o la cancelación. Por último, la OCU se suma a las exigencias de las aerolíneas y la patronal de agencias UNAV para pedir a Aena que "tome todas las medidas necesarias para garantizar el derecho a la movilidad de los ciudadanos".