Aerolíneas
IAG también gana con la inversión de Turkish en Air Europa
El 20% que la matriz de Iberia tiene en la compañía de los Hidalgo valdría 39 millones de euros más de lo que tiene contabilizado en sus libros según el precio pagado por la compañía turca
IAG no llegó a concretar la compra de Air Europa por la multitud de trabas en forma de concesiones -conocidas como "remedies" en el argot de las fusiones y adquisiciones- que la Comisión Europea impuso a la operación. Sin embargo, durante el fallido proceso, adquirió una significativa participación de la aerolínea del Grupo Globalia, propiedad de la familia Hidalgo, un 20%, que con el pasar del tiempo se ha ido revalorizando hasta duplicar su valor. De hecho, al precio que Turkish Airlines ha anunciado que comprará un 27% de Air Europa, su valor sería incluso superior al que tiene computada en sus cuentas esta participación el holding matriz de Iberia o British Airways, entre otras aerolíneas.
IAG adquirió su participación en Air Europa en 2022, tras convertir en acciones un préstamo participativo de 100 millones de euros que le había hecho meses antes para mantener vivo su proceso de compra. Posteriormente, abonó otros 16 millones de euros para mantener su porcentaje en la aerolínea en el marco de la ampliación de capital que hizo la aerolínea de los Hidalgo. Según los estados financieros del primer semestre de 2025, IAG considera que su paquete en Air Europa tiene un valor contable de 191 millones de euros.
Compra de Turkish
Hace unas semanas, Turkish Airlines anunció un acuerdo con Air Europa para entrar en su capital. La compañía turca desembolsará 300 millones de euros para adquirir un 27% del capital de la aerolínea española. Tal importe supone valorar el total de la compañía en 1.153 millones de euros, por lo que un 20% de la misma tendría un valor de 230 millones de euros, 39 millones más de los que tiene computados IAG en sus cuentas.
De momento, el holding que preside Luis Gallego no ha dado pistas de qué pretende hacer con la participación que mantiene en Air Europa. El directivo ha reiterado en varias ocasiones que se trata de una inversión meramente financiera y que no participan en la gestión del que es uno de sus principales competidores en los vuelos de larga distancia en Latinoamérica.
Su hipotética venta permitiría a IAG no sólo saldar el coste de su fallida compra de Air Europa sino también sacar un beneficio de la frustrada operación, dado que no le salió gratis. El grupo abonó 125 millones de euros a los Hidalgo a pesar de no poder hacerse con su compañía aérea. Tras la decisión de desistir de la adquisición, pagó de una comisión por incumplimiento contractual o "break-fee" de 50 millones de euros antes de anunciar sus resultados correspondientes al primer semestre de 2024.
Esta cantidad se sumó a otros 75 millones de euros abonados con anterioridad. A finales de 2021, ambas compañías rompieron el primer acuerdo que alcanzaron en noviembre de 2019 -y que habían modificado en enero de 2021 para rebajar el precio de Air Europa de 1.000 millones a 500- en vista de las trabas que ya había esbozado Bruselas a la operación. Sin embargo, ambas partes se dieron de plazo unas semanas, hasta finales de enero, para buscar una alternativa que la hiciera viable. Entonces, IAG no sólo abonó los 35 millones de penalización que contemplaba la ruptura del primer pacto sino que le abonó 40 millones adicionales en señal de su voluntad inequívoca de llevar adelante la operación.