
Bolsa
El Ibex 35 cae y se dirige a los 13.400 puntos
Los datos de crecimiento de España del último trimestre del 2024 han sido positivos, pero se han quedado un décima por debajo de lo esperado

El Ibex 35 se anota una caída de alrededor del 0,6% en la sesión de hoy ante un comportamiento negativo de las bolsas en general y con tan solo el FTSE inglés repuntando. Los datos de crecimiento de España del último trimestre del 2024 han sido positivos, pero se han quedado un décima por debajo de lo esperado, aunque en general el mercado cae por las dudas que seguimos viendo en la tónica internacional.
Las acciones de Repsol han despuntado más de un 2% tras vender el 49% de una cartera de activos renovables en España a Schroders. Esto permitirá la entrada de un socio especializado en estas infraestructuras y una inyección de liquidez que podrá usarse para la expansión de otros proyectos. ACS o Ferrovial también se han anotado subidas de alrededor de un 0,7%, aunque en general no hemos tenido grandes noticias positivas.
La parte baja del Ibex 35 ha estado copada por Banco Sabadell, que se ha anotado una caída de más del 5,5%. Esto se debe en gran parte al descuento del dividendo (4,5% de rentabilidad por dividendo a precios de ayer). Descontando ese impacto, la caída habría sido de un 1% Grifols y Solaria también se han anotado caídas importantes superiores al 2%.
En Europa ha destacado el FTSE 100 inglés, debido a un informe de inflación muy positivo. La inflación anual del mes de febrero se ubicó una décima por debajo de lo esperado, al igual que el dato intermensual, que ya apuntaría a una inflación anualizada del 1,6% si se mantiene a estos ritmos. Además, los precios minoristas también han aumentado menos de lo previsto. En Alemania ha destacado la caída de SAP, con un descenso del 3%, aunque en general la tónica ha sido bastante negativa. En Wall Street estamos viendo recortes importantes del Nasdaq 100 de un 1,5%, perdiendo los 20.000 puntos. De nuevo, vemos caídas de las acciones de Tesla, aunque otras caras conocidas como Broadcom o Palantir se anotan caídas del 4%. Sin embargo, las caídas más destacadas son las de Nvidia, que se deja más de un 5% debido a que China está introduciendo nuevos requerimientos de consumo de energía en sus centros de datos, lo que impactaría a las ventas de los chips que puede vender Nvidia en el país.
En las materias primas, el petróleo repunta cerca de un 1%, mientras que el oro cotiza plano y se toma un respiro en sus máximos históricos. Mientras, el dólar se asienta frente al euro en los 1,078.
✕
Accede a tu cuenta para comentar