Bolsa

El Ibex 35 mantiene su racha alcista

BBVA encabezó las subidas tras conocerse que el pasado 15 de julio presentó un recurso ante el Tribunal Supremo contra las condiciones impuestas por el Gobierno a su opa sobre Banco Sabadell

MADRID, 14/08/2025.- Varios paneles y monitores muestran en el parqué madrileño la evolución de la Bolsa española que sube este jueves el 0,28 % y busca afianzar los 15.000 puntos que conquistó ayer. EFE/ Altea Tejido Sánchez
Indicador IBEX 35Altea Tejido SánchezAgencia EFE

El Ibex 35 mantiene su racha alcista y se desmarca de otros índices que muestran dudas o consolidan avances. Hoy, el impulso vino de las compañías con mayor peso en el selectivo, lo que acerca al índice un poco más a la búsqueda de sus máximos históricos.

BBVA encabezó las subidas tras conocerse que el pasado 15 de julio presentó un recurso ante el Tribunal Supremo contra las condiciones impuestas por el Gobierno a su opa sobre Banco Sabadell. Aunque el proceso judicial podría prolongarse hasta un año, el plazo encaja dentro de la restricción de tres años establecida por el Ejecutivo. Si el Supremo suaviza o elimina las condiciones, BBVA podría integrar a Sabadell antes de lo previsto. El mercado, ante un posible éxito legal, ya no considera necesaria una mejora sustancial de la oferta, lo que disparó el valor en bolsa.

También las constructoras y las utilities registraron sólidas ganancias. Iberdrola, ACS y Ferrovial figuraron entre las más alcistas, en parte por el fortalecimiento del dólar en el caso de las dos últimas. Inditex, por su parte, recuperó terreno de cara a la presentación de resultados trimestrales el próximo mes, que podrían ayudarle a abandonar el último lugar en el índice.

En el plano macroeconómico, un dato de inflación mayor al previsto impulsó los rendimientos de los bonos y fortaleció al dólar, lo que moderó las expectativas de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal en el corto plazo. Si bien el IPC de esta semana fue más bajo de lo estimado, el índice de precios al productor registró su mayor aumento en tres años, reflejando que las empresas absorben gran parte de los costes arancelarios en vez de trasladarlos al consumidor. Este escenario podría presionar los márgenes y, eventualmente, trasladar el coste al consumidor final, elevando la inflación en otoño.

El optimismo en torno a los recortes de tipos y la creciente presencia de compañías vinculadas a las criptomonedas había favorecido al sector, pero el dato de precios al productor enfrió el apetito por activos de riesgo, afectando al bitcoin tras marcar máximos históricos.

Mañana, la atención se centrará en la reunión entre Donald Trump y Vladímir Putin para tratar el futuro de Ucrania. Aunque no se espera un acuerdo definitivo sin la presencia de todas las partes, el mercado percibe que se está más cerca que nunca de un posible entendimiento.