
Bolsa
El Ibex 35 pierde los 15.300 puntos
Respecto a Nvidia, se anticipa una desaceleración en su crecimiento

El Ibex 35 retrocede un 1%, perdiendo el nivel de soporte de los 15.300 puntos y alejándose del objetivo de los 16.000, lo que habría marcado nuevos máximos históricos. El principal índice bursátil español borra las ganancias obtenidas el pasado viernes, influenciado por las declaraciones de Jerome Powell en el simposio de Jackson Hole. Sus palabras refuerzan la posibilidad de que la Reserva Federal inicie un cambio de rumbo, con un posible primer recorte de los tipos de interés este año en EE. UU., que podrían situarse entre el 4,0% y el 4,25% el próximo 17 de septiembre. Actualmente, el mercado estima esta opción con una probabilidad del 86,2%.
En Europa, las caídas son más moderadas, con el Eurostoxx 50 bajando un 0,8%. En el plano macroeconómico, la lectura del índice IFO en Alemania ha traído buenas noticias: un repunte que mejora la confianza empresarial. Aunque el indicador de condiciones actuales muestra una leve disminución, el componente de expectativas sube de 90,8 a 91,6, lo que refleja un mayor optimismo entre las compañías alemanas a medio plazo. Este dato coincide con los últimos PMI, y sugiere que las empresas están ajustándose al entorno económico, manteniendo esperanzas de recuperación pese a las tensiones comerciales con EE. UU.
En Estados Unidos, Wall Street se mantiene en niveles elevados, aunque con ligeras ventas tras el impulso del viernes. La jornada comenzó con dudas, y solo el Nasdaq 100 logra avanzar (+0,3%), impulsado por mejores previsiones en el mercado global de chips y semiconductores. A pesar de que persiste el temor a una posible burbuja en el sector de la inteligencia artificial, los sólidos resultados empresariales recientes siguen sosteniendo el ánimo inversor. Esta semana, la atención se centra en los resultados preliminares de Nvidia (miércoles) y en el dato de inflación PCE de julio (viernes), donde se espera un 2,6% anual en la cifra general y un 2,9% en la subyacente.
Respecto a Nvidia, se anticipa una desaceleración en su crecimiento, con ingresos estimados en 46.100 millones de dólares, lo que representaría un aumento interanual del 53%. Sin embargo, se prevé una reducción en sus márgenes de beneficio. Dado que su cadena de suministro ya opera a plena capacidad, es poco probable que los resultados superen ampliamente las expectativas, lo que podría traducirse en una presión bajista sobre su cotización este miércoles.
✕
Accede a tu cuenta para comentar