
Bolsa
El Ibex 35 cierra por encima de los 15.000 puntos por primera vez desde 2007
El selectivo español ha vivido una jornada histórica, con datos que no se veían desde 2007

El Ibex 35 ha vivido hoy una jornada histórica al alcanzar nuevamente los 15.000 puntos, un nivel que no tocaba desde 2007 y que lo deja a las puertas de sus máximos de 15.945 puntos. El avance acumulado del 29% en lo que va de año lo convierte en el índice con mejor rendimiento entre los grandes mercados mundiales.
El protagonismo del día ha sido para el sector salud, con Rovi y Grifols liderando las subidas tras recibir mejoras en sus valoraciones por parte de analistas.
Las utilities también brillaron impulsadas por la caída en la rentabilidad de los bonos, consecuencia de unos datos de inflación en EE. UU. por debajo de lo esperado que reavivan las apuestas de que la Fed podría recortar tipos. Endesa, Naturgy, Iberdrola y Enagás estuvieron entre los valores más alcistas.
El sector turístico aportó al alza, con Aena marcando cifras récord de pasajeros. En el frente bancario, BBVA y Sabadell siguen su pulso particular, con ligera ventaja para el primero, aunque la operación de fusión carece por ahora de sentido económico.
En cambio, las compañías ligadas a materias primas cedieron terreno: el petróleo en mínimos lastró a Repsol, mientras que ArcelorMittal y Acerinox sufrieron a lo largo del día.
En Wall Street, los principales índices continúan en máximos, respaldados por expectativas crecientes de un recorte de hasta 50 puntos básicos en los tipos de la Fed el próximo mes. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, reforzó esta visión y abrió la puerta a conversaciones con China sobre el uso de chips de Nvidia.
A pesar de la preferencia por activos de riesgo, el oro y los bonos también subieron, beneficiados por la debilidad del dólar y la expectativa de menores tipos.
En el mercado cripto, Ethereum encadena tres días de subidas y marca máximos, con un avance superior al 40% en el último mes, impulsado por fuertes entradas en ETF y la debilidad del dólar. El lunes, los ETF de Ethereum en EE. UU. registraron una entrada récord de 1.010 millones de dólares, muy por encima de los 178 millones de Bitcoin.
El euro también gana terreno, con el dólar en mínimos de dos semanas, apoyado por la menor inflación en EE. UU., la presión política de Donald Trump sobre Jerome Powell, y señales de acercamiento para la paz en Ucrania.
✕
Accede a tu cuenta para comentar