
Bolsa
El Ibex 35 termina con fuerza
Dentro del selectivo español, Solaria fue la gran protagonista con una subida que llegó a rebasar el 10% en algunos momentos

El Ibex 35 cambió de rumbo durante la jornada y terminó con un notable avance que le permitió superar los 15.500 puntos. En el resto de Europa el tono fue parecido: los datos de inflación estuvieron en línea con lo previsto y el PMI manufacturero de septiembre superó ligeramente las expectativas. En Estados Unidos, en cambio, los índices registraron correcciones, aunque el posible cierre de gobierno aún no ha tenido un gran impacto en los mercados.
Dentro del selectivo español, Solaria fue la gran protagonista con una subida que llegó a rebasar el 10% en algunos momentos, cerrando finalmente con un alza superior al 7%. A pesar de sus buenos resultados, este fuerte impulso se debe en gran medida al cierre de posiciones cortas, lo que podría seguir generando movimientos bruscos hasta que se liquiden del todo. ArcelorMittal y Acerinox avanzaron cerca del 5%, favorecidas por la alta probabilidad de que la Unión Europea imponga un arancel del 50% al acero, medida que beneficiaría directamente a ambas compañías, dado que una parte significativa de sus ingresos procede de Europa. Por su parte, Rovi mantuvo la tendencia positiva de la sesión anterior, impulsada por las expectativas de su entrada en Estados Unidos con producción local.
En el lado negativo, IAG retrocedió algo más de un 1%, convirtiéndose en el peor valor del índice tras las fuertes alzas de días previos. También Sabadell figuró entre los descensos más destacados, después de conocerse que David Martínez, su mayor accionista individual, aceptó la oferta planteada por BBVA. Esto incrementa las probabilidades de éxito de la operación, aunque todavía no está garantizado que se alcance el 50%.
En Europa, tanto el DAX como el CAC 40 avanzaron cerca de un 1%. En el índice francés sobresalió Sanofi, que se disparó más de un 7%. Mientras tanto, en Wall Street los principales indicadores cotizaron con leves descensos, en medio de la incertidumbre sobre la duración del cierre de gobierno. A esto se sumó el mal dato de empleo privado de ADP, que reflejó una destrucción de puestos de trabajo, generando dudas adicionales en una semana en la que no está claro si se publicará el informe de NFP del viernes. Todo ello complica el panorama para la Reserva Federal, aunque aún falta tiempo para la próxima reunión de política monetaria.
En materias primas y divisas, el oro subió un 0,2%, mientras que el bitcoin destacó con un alza del 2,7%. El petróleo retrocedió más de un 1,3%, y el dólar se mantuvo firme frente al euro.
Javier Cabrera
Analista de mercados
✕
Accede a tu cuenta para comentar