Bolsa

El Ibex 35 termina la semana con fuerza

En Wall Street, la sesión comenzó con un fuerte impulso

MADRID, 22/08/2025.- La bolsa española registraba esta mañana un nuevo máximo anual durante la sesión al acercarse a 15.400 puntos con un alza del 0,4 %, según datos del mercado. EFE/Altea Tejido Sánchez
La bolsa marca máximos anuales durante la sesión con cerca de 15.400 puntos y alza de 0,4%Altea Tejido SánchezAgencia EFE

El Ibex 35 y las principales bolsas internacionales cerraron la última jornada de la semana con un tono optimista, tratando de compensar la debilidad que habían mostrado en días anteriores. El índice español recupera confianza y se consolida en torno a los 15.400 puntos, tras una sesión marcada por las expectativas generadas en Jackson Hole.

Dentro del selectivo español, las compañías cíclicas fueron protagonistas, con avances superiores al 2% en valores como Fluidra, IAG o ArcelorMittal. Más que por movimientos puntuales, el repunte del Ibex vino impulsado por un alza generalizada, especialmente visible en el sector bancario, que sumó cerca de un 0,3%. A ello se sumó el buen comportamiento de Inditex, cuyo empuje, junto con la banca, resultó determinante para el índice. En el lado negativo apenas se registraron movimientos, con varios títulos cerrando prácticamente sin cambios.

En Europa, los parqués también mejoraron al cierre, aunque con menor fuerza que el Ibex 35. Entre ellos, el AEX de Países Bajos destacó, mientras que el DAX alemán quedó más rezagado.

En Wall Street, la sesión comenzó con un fuerte impulso. Entre los valores más destacados estuvo Intel, que recuperó posiciones tras una semana marcada por rumores de una posible compra del 10% de sus acciones por parte del gobierno de EE. UU. El esperado discurso de Jerome Powell en Jackson Hole generó notables movimientos en los mercados: las rentabilidades de la deuda estadounidense retrocedieron hasta 10 puntos básicos en los bonos a dos años, y el dólar se debilitó con fuerza. Las bolsas, por su parte, reaccionaron con subidas significativas, ya que los inversores interpretaron sus palabras como una señal de un probable recorte de 25 puntos básicos en septiembre. Sin embargo, pese a esta lectura optimista, el tono de Powell no fue especialmente alentador para la economía. La incógnita ahora es si la Reserva Federal iniciará un ciclo sostenido de bajadas de tipos o si se tratará de recortes puntuales. En nuestra opinión, los ajustes serán graduales, dado que Powell insinuó que el tipo de interés neutral podría situarse en niveles más elevados que en la década pasada.

El índice de volatilidad VIX retrocedió más de un 5% tras la comparecencia de Powell, situándose en torno a los 17,5 puntos, lo que refleja una menor percepción de riesgo en el mercado. El euro también se apreció frente al dólar, con un avance superior al 0,8%, superando de nuevo los 1,17 dólares por euro. El oro, por su parte, terminó la jornada al alza, pese a que la demanda como activo refugio podría moderarse.