Bolsa

El Ibex cede los 15.200 puntos con el lastre de los bancos

Los mercados encuentran dificultades para prolongar sus máximos históricos y esperan nuevos catalizadores que impulsen la tendencia alcista

MADRID, 16/09/2025.- La Bolsa española, que ha abierto este martes casi plana, incrementa la caída al 0,74 % y pierde los 15.300 puntos, arrastrada por Acciona y la banca, en una jornada en la que se inicia la reunión de dos días de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). A las 9.10 horas, el IBEX 35, el principal selectivo español, cotiza en los 15.281,2 puntos, tras ceder ese 0,74 %. Las ganancias del año se reducen al 31,82 %.
La Bolsa española baja el 0,74 % tras la apertura y pierde los 15.300 puntosVega AlonsoAgencia EFE

Los mercados encuentran dificultades para prolongar sus máximos históricos y esperan nuevos catalizadores que impulsen la tendencia alcista. El Ibex 35 retrocede por debajo de los 15.200 puntos, arrastrado por la mayoría de valores del selectivo.

El sector bancario protagoniza las mayores caídas en la víspera de la reunión de la Reserva Federal, que se prevé anuncie su primer recorte de tipos del año. Entre las entidades de la industria, destaca la fuerte corrección de Banco Sabadell, penalizado por informes negativos y las dudas en torno a la OPA en curso, que en caso de ser rechazada podrían lastrar su comportamiento durante las próximas semanas.

Las utilities, pese a su perfil defensivo, tampoco logran cerrar en positivo. La subida de salarios en Europa por encima de lo previsto refuerza la expectativa de un giro en la política monetaria de los bancos centrales. Christine Lagarde ya advirtió recientemente que el proceso de desinflación había concluido, impulsando a su vez la rentabilidad de los bonos. En este contexto, Acciona sufre de manera adicional por un informe de Citi que cuestiona sus perspectivas, a lo que se suma la incertidumbre política ligada al caso Koldo.

En Wall Street, la jornada transcurre con calma a la espera de la decisión de la Fed. Los datos de ventas minoristas superaron las previsiones, lo que puede añadir presión sobre la inflación y limitar el margen de la Fed para mantener una política monetaria más flexible en el futuro. Paradójicamente, estas cifras positivas podrían interpretarse como un obstáculo para una postura dovish sostenida en los próximos meses.

Aunque el sector tecnológico sigue siendo el motor de las subidas en EE.UU., un índice del S&P 500 sin tecnológicas ha avanzado un 13% en el último año, mientras que sus beneficios apenas han crecido un 6,4%, lo cual ofrece dudas para que pueda justificarse.

En el plano corporativo, Oracle repunta ante rumores de una posible adquisición de TikTok, y Tesla se beneficia del respaldo de Elon Musk tras comprar mil millones de acciones, en lo que supone su primera inversión en títulos de la compañía desde 2020.

En los mercados de materias primas, el oro alcanza nuevos máximos favorecido por la debilidad del dólar, las críticas de Donald Trump a la independencia de la Fed y las expectativas de futuros recortes de tipos.

Mientras tanto, el euro se aprecia con fuerza frente al dólar, acercándose a sus máximos anuales y acumulando una revalorización del 14% en lo que va de 2025.

Manuel Pinto

Analista