
Bolsa
El Ibex se queda rezagado del resto de Europa
El oro registra una nueva caída debido a que la demanda de activos refugio se enfría ante la perspectiva de que mejoren las relaciones comerciales entre Estados Unidos y la UE

El Ibex 35 termina el día con tímidas subidas, quedando ligeramente descolgado del resto de sus homólogos, que han conseguido rentabilizar durante la sesión la apreciación del dólar, especialmente los selectivos de países más exportadores.
Entre las compañías más destacadas en el Ibex 35 podemos identificar a las empresas de turismo, de consumo discrecional, y con un comportamiento más cíclico como es la banca. Dentro de este último grupo destaca el comportamiento de BBVA, que encara la recta final de la OPA, siendo hoy una fecha clave para su resolución puesto que termina el plazo para que el Gobierno decida si la eleva a escrutinio del Consejo de Ministros. A nivel particular sigue destacando un día más, Indra. Las empresas de defensa, encaran un segundo semestre del año con catalizadores muy positivos por delante. Durante las próximas semanas se podría anunciar nuevos acuerdos para incrementar el gasto en defensa de los países de la OTAN, en un momento en el que la paz en Ucrania se aleja después de las acusaciones de Trump hacia Putin, y de permitir el nuevo canciller de Alemania que Ucrania ataque con sus armas suelo ruso. En el lado opuesto del selectivo encontramos una mezcla de valores en las que predominan las utilities. Los últimos impulsos al alza de los bonos y un sentimiento más optimista de la economía, lastran su cotización en la sesión de hoy.
Wall Street inicia la semana con fuertes subidas impulsado por un renovado optimismo sobre la trayectoria económica tras el repunte de la confianza del consumidor estadounidense y la aceleración de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea. La confianza del consumidor estadounidense se recuperó en mayo desde un mínimo de casi cinco años, a medida que las perspectivas para la economía y el mercado laboral mejoraron en medio de una tregua en los aranceles.El indicador de confianza del Conference Board aumentó 12,3 puntos, hasta 98, lo que supone el mayor aumento mensual en cuatro años. A nivel corporativo los inversores esperan los resultados de Nvidia que se conocerán mañana y que está previsto que se mueven hasta en un 8% según la publicación. Un informe de resultados positivos de Nvidia sería un buen augurio para un repunte en las acciones estadounidenses, ya que los inversores tienen alrededor de 7 billones de dólares depositados en fondos en efectivo.
En Europa hemos conocido unos datos de inflación en Francia por debajo de lo esperado. Los precios subieron un 0,6% respecto al año pasado, lo que es su crecimiento más bajo desde 2020, gracias en gran parte a la caída en los precios de la energía. Estos datos sumados a los del resto de países de la eurozona que conoceremos en los próximos días podrían alentar al BCE a continuar con su ritmo de recorte de tipos. Por otro lado, un sector clave como el automóvil sigue sin ofrecer grandes cifras de ventas. En abril cayeron con fuerza debido al menor crecimiento económico y la incertidumbre debido a las tensiones comerciales mundiales, lo cual llevó a los consumidores a posponer algunas de sus compras más grandes. La escasa demanda interna agrava el panorama para los fabricantes, que se enfrentan a aranceles en EEUU y a una intensa competencia en China, el mayor mercado de vehículos eléctricos. Volvo ha sido la última empresa del sector en comunicar fuertes recortes de gasto con reducción de su plantilla. Las ventas de vehículos eléctricos representaron en abril el 17% de las ventas totales.
Entre los movimientos más importantes ocurridos en Asia, destaca la caída en la rentabilidad de los bonos japoneses, ante la expectativa de que el país asiático está considerando reducir su emisión de deuda. La semana pasada, una venta de deuda a 20 años registró la menor demanda en más de una década, y los inversores estaban nerviosos antes de la subasta de bonos a 40 años. El aumento de los rendimientos de los bonos japoneses también significa que los bonos del Tesoro de EEUU se enfrentan a una mayor competencia, siendo además Japón el país con mayor tenencia de bonos de la primera potencia mundial. Para quienes buscan comprar deuda a largo plazo, una menor oferta de bonos del Tesoro Japonés podría obligarlos a invertir en los bonos del Tesoro americanos.
El oro registra una nueva caída debido a que la demanda de activos refugio se enfría ante la perspectiva de que mejoren las relaciones comerciales entre Estados Unidos y la UE. Aun así ha subido más de un 25% en el año, aunque actualmente cotiza unos 200 dólares por debajo del máximo histórico alcanzado el mes pasado.
El bitcoin se estabiliza en los 110.000 dólares, recuperando terreno ayer debido a que la empresa de medios de la familia Trump planea recaudar 3.000 millones de dólares para comprar criptomonedas como bitcoin, en una apuesta por el tipo de activos digitales que ha defendido la administración del presidente estadounidense. Con este precio de la criptomoneda, se calcula que su creador, Satoshi Nakamoto sea la 11º persona más rica del mundo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar