
Ifema Madrid genera 5.779 millones de euros a la economía madrileña
Ifema Madrid genera 5.779 millones de euros a la economía madrileña
La creación de riqueza equivale el 3,2% del PIB de la ciudad de Madrid, contribuyendo a mantener 47.691 empleos

La Comunidad de Madrid se posiciona como la región con mayor actividad ferial de España, concentrando una de cada cinco ferias celebradas en el país, y representando casi el 40% de la facturación y empleo del sector. En este marco, Ifema Madrid consolida su papel como actor principal dentro de la Comunidad, posicionándose como uno de los principales motores del desarrollo económico, social y cultural de la capital, contribuyendo a generar 5.779 millones de euros de actividad económica en el conjunto de los sectores productivos, y permitiendo la creación y mantenimiento de 47.691 puestos de trabajo. Puestos en proporción, equivale al 2,7% del empleo que existe en la ciudad de Madrid.
Así lo confirma el Informe sobre el Impacto socioeconómico y fiscal de Ifema Madrid en la región y la ciudad de Madrid, elaborado por la consultora PwC, cuyo resultado desvela unas cifras excelentes a lo largo de 2024, aumentando en más de un 13,2% su actividad económica, y en un 21,2% el empleo frente a los datos que se registraron en período de prepandemia. La creación de riqueza para la ciudad de Madrid generada por la entidad equivale al 3,2% del PIB de la ciudad, y el 2% de la Región.
Daniel Martínez, vicepresidente ejecutivo de Ifema Madrid ha confirmado durante la presentación del estudio que «la institución juega un papel esencial en la economía y el empleo de Madrid hasta el punto que cuando Ifema funciona, Madrid crece y se enriquece». El directivo ha añadido que «por cada euro de facturación directa atribuible a la institución, se generan 25 euros en la actividad económica de la ciudad, mientras que por cada empleo vinculado directamente con Ifema Madrid, se crean y mantienen alrededor de 102 puestos de trabajo en el conjunto de la economía madrileña».
Jordi Esteve, socio responsable del Área Económica de PwC, pone en valor la magnitud que ha supuesto la labor realizada por la entidad, destacando que «la actividad económica de Ifema Madrid ha supuesto al 2% de la producción directa del sector comercial en la región, el 18% del sector de telecomunicaciones regional, o el 23% de la industria de fabricación de vehículos en la región».
Impacto económico y fiscal
En 2024, Ifema Madrid organizó un total de 740 congresos, convenciones, reuniones y eventos musicales y culturales, lo que supuso la participación de más de 34.400 empresas expositoras y la asistencia de más de 4,06 millones de visitantes. La cifra de ingresos de la entidad se situó en los 230,2 millones de euros, registrando el mejor balance de su trayectoria con un crecimiento del 30%. El beneficio neto alcanzó los 18,6 millones de euros, lo que significó un crecimiento del 166% sobre el año anterior, y el Ebitda se situó en 48 millones, un 76% más que en el año 2023.
El impacto económico por cada nuevo visitante nacional que asistió a una feria se situó en 809 euros, mientras que la presencia de los profesionales internacionales supuso 1.582 euros. De igual modo, cada expositor nacional aportó 50.352 euros, cifra que en el caso de los internacionales se elevó hasta los 73.568 euros.
Los sectores más beneficiados a lo largo del pasado año han sido la hostelería, la industria manufacturera y el sector del transporte y almacenamiento, los cuales concentraron el 43% de toda la contribución indirecta tractora e inducida de la entidad. El informe de PwC desvela que por volumen, la hostelería representó unos ingresos de 1.029 millones de euros, seguido de la industria manufacturera con 784 millones, el transporte y almacenamiento con 556 millones, y en cuarto lugar, el comercio con 461 millones.
La aportación económica de Ifema Madrid equivale al 2% de la producción directa del sector comercial en la región
Desde el punto de vista fiscal, la organización contribuyó también de forma relevante a la recaudación de impuestos y cotizaciones sociales para las Administraciones Públicas. Así queda reflejado con una contribución total a las arcas públicas de 1.064 millones de euros, el equivalente al 3,9% del presupuesto de la Comunidad de Madrid. «Por cada euro recaudado directamente por Ifema Madrid, se generaron 38 euros en impuestos y cotizaciones en el conjunto de la economía regional, demostrando su alto retorno fiscal», ha mencionado Daniel Martínez durante la presentación del estudio.
El vicepresidente ejecutivo de Ifema Madrid destaca que «somos muy conscientes del papel que Ifema juega en la economía de Madrid. Por este motivo, estamos obligados a seguir innovando, impulsando nuestro crecimiento y consolidando nuestra posición global. Madrid está viviendo un excelente momento económico de imagen y de influencia, y desde Ifema, tenemos la responsabilidad de buscar en todo momento las mejores y más eficientes formas de contribuir y ser una palanca principal del crecimiento económico madrileño. Los resultados de este estudio son un espaldarazo en el desarrollo de la labor que estamos llevando a cabo», confiesa Martínez.
✕
Accede a tu cuenta para comentar