Empleo

Ignacio de la Calzada, abogado laboralista: “Cuidado con esta trampa que muchas empresas hacen para despedirte sin que tengas derecho a indemnización y paro”

La normativa vigente establece que todo despido debe notificarse por escrito

Una persona recibiendo su carta de despido
Una persona recibiendo su carta de despidoFreepik

La oficina se vuelve para muchos una segunda casa, ya que la gran mayoría de trabajadores se pasa ocho horas de su día entre esas cuatro paredes o incluso más. No obstante, aunque los compañeros de trabajo se conviertan en amigos y la pausa del café sea casi una tradición, esta rutina puede cambiar de la noche a la mañana. Y es que un trabajo no tiene por qué ser para toda la vida y la relación laboral con una empresa puede acabarse por diferentes motivos como ser despedido.

Tan solo en 2023 hubo más de 600.000 despidos en España, según el Ministerio de Trabajo, la cifra más alta desde que hay registros. Estos trabajadores despedidos recibieron una indemnización media de unos 7.500 euros, la menor de la serie histórica. Sin embargo, algunas compañías utilizan alguna que otra "triquiñuela" para no tener que pagar al trabajador cuando llega el momento del adiós.

"Cuidado con esta trampa que muchas empresas hacen para despedirte sin que tengas derecho ni a indemnización ni a paro, y es más habitual de lo que crees", advierte Ignacio de la Calzada, el abogado laboralista que se encuentra detrás de la cuenta de 'Un Tío Legal' en Instagram y TikTok.

Esta práctica es lo que se conoce como despido verbal, es decir, cuando la empresa comunica al trabajador su cese en la empresa pero sin entregarle ninguna documentación. De la Calzada además asegura que este tipo de despido es improcedente, ya que el artículo 53 del Estatuto de los Trabajadores establece que todo despido debe notificarse por escrito. Por tanto, su ausencia supone un incumplimiento claro de la normativa vigente, lo que lo convertiría en improcedente.

Sin embargo, si el trabajador se ausenta del puesto tras el despido verbal sin obtener confirmación escrita, la empresa puede alegar que existió una voluntad inequívoca de dimitir. En este caso, el trabajador perdería su derecho a indemnización y a la prestación por desempleo.

Asimismo, De la Calzada también alerta sobre la posibilidad de que algunas empresas utilicen testigos falsos para alegar que el trabajador quiso dejar el empleo. Por ello, es fundamental contar con pruebas sólidas y asesoramiento legal en caso de despido verbal.

En estos casos, para protegerse, el abogado recomienda a través de su cuenta de TikTok llevar a cabo los siguientes pasos:

  • Grabar la conversación: si el superior comunica verbalmente el despido, es aconsejable grabar la conversación como prueba.
  • Enviar un burofax: notificar por escrito a la empresa solicitando una ratificación del despido. En el caso de que no respondan, se puede presentar una demanda por despido cautelar para proteger los derechos laborales del trabajador.