Pensiones

Incapacidad permanente en España: esto es todo lo que necesitas saber para pedirla

En la mayoría de los casos, salvo en accidente laboral o enfermedad profesional, se exige un mínimo de cotización para cobrar esta prestación

Paciente con el doctor en una consulta médica
Paciente con el doctor en una consulta médicaDreamstime

La incapacidad permanente es una prestación del sistema de la Seguridad Social destinada a proteger a los trabajadores cuya capacidad laboral se ha visto limitada o anulada a causa de una enfermedad o accidente. Para acceder a ella es necesario cumplir ciertos requisitos generales y de cotización, que varían en función del grado de incapacidad reconocido -parcial, total, absoluta o gran invalidez-. La valoración corre a cargo del tribunal médico, es decir, será el encargado de determinar si la persona solicitante tiene derecho o no a esta ayuda.

La cuantía de la pensión depende del nivel de incapacidad. Aquel que sufra una incapacidad permanente parcial obtendrá un pago único correspondiente a las últimas 24 mensualidades de la base reguladora que le pertenece. En el caso de la incapacidad permanente total, que impide continuar en la profesión habitual pero permite desempeñar otra distinta, se reconoce el 55% de la base reguladora, con la posibilidad de alcanzar el 75% en determinadas situaciones. La incapacidad absoluta, que imposibilita el ejercicio de cualquier actividad profesional, da derecho a percibir el 100% de la base reguladora. Finalmente, la gran invalidez -que se da cuando la persona necesita asistencia para realizar las tareas más básicas de la vida diaria- también garantiza el 100% de la base reguladora, al que se suma un complemento económico.

En la mayoría de los casos, salvo en accidente laboral o enfermedad profesional, se exige un mínimo de cotización. Si el solicitante tiene menos de 31 años, debe haber cotizado al menos un tercio del tiempo desde los 16 años hasta la fecha de la solicitud. Para personas de 31 años o más, se requiere cotizar al menos un cuarto del tiempo desde los 20 años.

¿Cuándo se deberá solicitar la incapacidad permanente?

Una de las preguntas más recurrentes entre aquellos afectados es cuándo es realmente el momento adecuado para solicitar la incapacidad permanente.

"En muchas ocasiones se piensa que hay que agotar la baja médica para solicitarlo y esto no es cierto", asegura el abogado laboralista, Víctor Arpa, en su cuenta de TikTok.

El momento para solicitar la incapacidad es cuando el trabajador pueda acreditar que las patologías que sufre son crónicas e irreversibles, las cuales le impiden trabajar. Arpa sostiene que es entonces cuando ya se podrá reclamar esta prestación y no será necesario agotar la baja médica para solicitarla.

"Si tu estado es definitivo puedes iniciar el trámite ya desde este momento. Esperar solo al final puede retrasar tus derechos", sentencia el letrado.