Empresas

Indra Group reúne a la industria para impulsar el futuro de la defensa

La compañía ha congregado a cerca de 600 entidades en el II Encuentro del Ecosistema de la Industria Nacional de Defensa

Ángel Escribano conversa con la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce
Ángel Escribano conversa con la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce Indra

Indra Group ha reunido a cerca de 600 empresas, universidades y centros de investigación en el II Encuentro del Ecosistema de la Industria Nacional de Defensa, celebrado en el Palacio de Congresos de IFEMA bajo el lema «Innovar, avanzar, crecer. Juntos, más fuertes». El evento, concebido como punto de encuentro entre industria, administración e instituciones del conocimiento, ha servido para reforzar la apuesta de la compañía por abordar juntos la modernización de las Fuerzas Armadas y la consolidación de un tejido industrial sólido, competitivo y con vocación europea.

La cita, que contó con una notable representación institucional y empresarial, se ha convertido en un foro clave para analizar los Programas Especiales de Modernización (PEM), en los que la compañía ofrece su apoyo para situar a España entre los países de referencia en la Europa de la Defensa. Indra, empresa tractora en este proceso, aprovechó la ocasión para subrayar su compromiso con la innovación colaborativa y con la integración de pymes, startups y centros de investigación en los grandes programas tecnológicos del país.

La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, encargada de inaugurar el encuentro, destacó que «no hay defensa sin industria» y que «este es el momento de que pymes y startups den el salto tecnológico que necesita España». En su intervención, animó a Indra a ejercer un liderazgo «abierto y responsable», que incorpore a todo el ecosistema en la transformación del sector.

El presidente ejecutivo de Indra Group, Ángel Escribano, subrayó durante el acto que «los Programas Especiales de Modernización son una oportunidad extraordinaria para reforzar la competitividad del sector y situar a España en la posición que le corresponde como tercera o cuarta economía de la UE». A su lado, el consejero delegado, José Vicente de los Mozos, insistió en la necesidad de construir «una industria robusta, ágil y eficiente, capaz de responder a los retos tecnológicos y estratégicos de la próxima década».

De los Mozos recordó que Indra ha centralizado en España el 77% de sus compras en materia de defensa, muy cerca del objetivo del 80% marcado por el Ministerio de Defensa, y que la compañía ya cuenta con más de 1.000 socios, en su mayoría pymes y startups. Indra se ha marcado como objetivo sumar 200 nuevos integrantes de todas las comunidades autónomas y reforzar la presencia territorial de la empresa, con la creación de más de 3.000 empleos cualificados en los próximos años.

La estrategia de expansión de Indra se apoya en la apertura de nuevas instalaciones y centros de producción en distintos puntos de España. De los Mozos mencionó las recientes aperturas en Gijón, Vigo, León, Cataluña y Córdoba, «donde contaremos con una fábrica en la que vamos a automatizar la fabricación de radares y vamos a producir más de 100 radares Nemus en 2026».

El compromiso de Indra con la inclusión y la diversidad también fue protagonista. Durante el encuentro, la empresa firmó acuerdos con Fundación ONCE y el Comité Paralímpico Español para promover la integración laboral de personas con discapacidad y reforzar su cultura corporativa basada en la igualdad de oportunidades.

El encuentro permitió, además, sellar nuevos acuerdos de colaboración con distintas compañías del ecosistema tecnológico y de defensa, sumándose a las cien alianzas tecnológicas que Indra ha formalizado en lo que va de año. Estos acuerdos, según la empresa, «materializan el espíritu de cooperación que necesita el sector para afrontar los desafíos del futuro».

Las dos mesas de debate del evento dieron voz a los principales actores de la innovación. En la primera, representantes de pymes y startups –como Scorpion Cybertech, PixelHub, Multiverse Computing o NIT New Infrared Technologies– compartieron sus experiencias en el desarrollo de tecnologías disruptivas y su colaboración con el ecosistema de defensa. En la segunda, varios vicerrectores de universidades públicas destacaron la importancia de reforzar la transferencia de conocimiento y la formación de talento especializado.

El evento sirvió también para presentar una noticia relevante para el sector. El ICO anunció una nueva línea de financiación para empresas que trabajen en tecnologías de defensa o de uso dual, con especial atención a las pymes y startups. Manuel Illueca, su presidente, destacó que el programa ya ha recibido más de 500 solicitudes, por un valor de 525 millones de euros. «El sector necesita financiación adecuada para sostener su crecimiento, y queremos estar ahí para acompañarlo», afirmó.

El secretario de Estado de Industria, Jordi García Brustenga, intervino en la recta final del encuentro para reconocer la relevancia del papel de Indra. «Queremos que sea una empresa ejemplar. Su crecimiento debe mantener un compromiso firme con todo el ecosistema industrial y con la huella territorial que genera». Por su parte, el almirante Aniceto Rosique, director general de Armamento y Material (DIGAM), clausuró la sesión subrayó «el esfuerzo tractor que está realizando Indra, que ya ha dejado de ser un campeón nacional para convertirse en un referente europeo».

Tras los discursos institucionales, se celebró una sesión de trabajo en la que empresas, universidades y representantes de Indra exploraron posibles sinergias y vías de colaboración. El objetivo: convertir el encuentro en un espacio útil y duradero para la innovación compartida.

Con este II Encuentro Nacional del Ecosistema de la Industria Nacional de Defensa, Indra consolida una iniciativa que nació en junio, cuando reunió a 150 socios en su sede de Alcobendas. El crecimiento exponencial de la convocatoria refleja el interés de un sector en plena transformación y la voluntad de la compañía de abrir la defensa a empresas de todos los sectores tecnológicos, más allá del ámbito estrictamente militar.

En los próximos meses, Indra organizará encuentros regionales en distintas comunidades autónomas, con el fin de acercar las oportunidades de colaboración a empresas de todos los tamaños. El objetivo, según Escribano, es «fortalecer un ecosistema industrial que combine innovación, talento y soberanía tecnológica».