
Precios
La inflación se mantiene estable en agosto con una subida del 2,7% por la moderación de los alimentos y la electricidad
La inflación subyacente escala al 2,4%, una décima más

Los precios suben otro 2,7% en agosto, en la misma medida que lo hicieron en julio, de acuerdo con el indicador de IPC adelantado elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La inflación rompe así con dos meses consecutivos de subidas, junio (2,3%) y julio (2,7%), y entra en una etapa de estabilización por el mejor comportamientos de los alimentos, que bajaron de precio respecto al año anterior, y de la electricidad, que sube con menos intensidad que en agosto de 2024. Pese a ello, los carburantes empujaron al alza, con un descenso inferior al que registró hace un año.
La inflación, pese a echar el freno este mes de agosto, se sitúa con ese 2,7% de subida en la tasa más alta desde febrero, cuando los precios repuntaron un 3%. Además, a falta de que se conozca la inflación de la eurozona correspondiente a este mes, España se sitúa a la cabeza de las cuatro grandes economías del euro (Alemania, Francia, Italia y España) en subidas de precios y con una diferencial desfavorable de siete décimas en julio respecto a la inflación media de la eurozona (2%).
Por su parte, la tasa de variación anual estimada de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumenta en agosto una décima, hasta el 2,4%. Si se confirma esa cifra el 12 setiembre, cuando el INE publique los datos definitivos de agosto, la inflación subyacente estaría en su nivel más alto desde abril de este año. En la evolución de la tasa mensual, los precios de consumo registran en agosto una tasa del 0,0% respecto al mes de julio.
Fuentes del Ministerio de Economía resaltaron este mantenimiento de los precios y destacaron que "la estabilidad de los precios y las subidas de los salarios están permitiendo a las familias recuperar de forma progresiva su poder adquisitivo". No obstante, en julio, cuando los precios escalaron del 2,3% al 2,7%, también celebraron esta subida alegando que la subida demostraba la buena marcha de la economía, ya que -según su tesis- el repunte de la inflación "es compatible con un fuerte dinamismo de la economía española, que se mantiene como motor de crecimiento entre los principales países europeos".
✕
Accede a tu cuenta para comentar