Banca

ING reduce su beneficio un 6,8% en el primer semestre, pero mejora sus previsiones de comisiones y rentabilidad para 2025

La entidad obtuvo un beneficio neto de 3.130 millones de euros hasta junio

El BOE recoge la multa de 450.000 euros del Banco de España a ING
Sucursal de ING larazon

ING obtuvo un beneficio neto de 3.130 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que representa un descenso del 6,8% en comparación con el resultado de la entidad naranja en el mismo periodo del ejercicio anterior, según informó el banco, que ha revisado al alza sus metas de ingresos por comisiones y rentabilidad.

La cifra de negocio del banco holandés hasta junio se situó en 11.339 millones de euros, un 0,3% más, incluyendo un retroceso del 6,5% de los ingresos por intereses netos, hasta 7.159 millones, mientras que los vinculados con las comisiones aumentaron un 10,9%, hasta 2.216 millones.

En el semestre, las provisiones de ING Group sumaron 612 millones de euros, un incremento del 9,5% respecto de un año antes, incluyendo un descenso del 0,3% en el segundo trimestre, hasta 299 millones. Asimismo, los costes regulatorios asumidos en los seis primeros meses del año disminuyeron un 1,6%, hasta 439 millones.

Entre abril y junio, ING Group obtuvo un beneficio neto de 1.675 millones de euros, un 5,9% menos que en el segundo trimestre del año anterior, mientras que los ingresos del banco holandés en el periodo disminuyeron un 0,2% interanual, hasta 5.702 millones.

"El trimestre comenzó con una mayor volatilidad del mercado, así como incertidumbre macroeconómica y geopolítica, que aún persiste", indicó Steven van Rijswijk, consejero delegado de ING, destacando que, en ese contexto, la base de clientes de la entidad mostró un crecimiento significativo, aumentando los volúmenes y diversificando las fuentes de ingresos, con comisiones que ahora representan casi el 20% de los ingresos totales.

En este sentido, el ejecutivo apuntó que en banca minorista la entidad captó más de 300.000 clientes móviles principales durante el trimestre y 1,1 millones respecto del año anterior, lo que representa un crecimiento interanual del 8%, liderado por Alemania, España, Italia y Rumanía.

Asimismo, la entidad ha revisado al alza ha revisado al alza su meta de ingresos por comisiones para el ejercicio 2025 con un aumento en la parte alta del rango del 5% al 10%, mientras que ahora espera que sus gastos aumentarán en la parte baja de la horquilla prevista de entre 12.500 y 12.700 millones de euros y ha elevado la meta de rentabilidad sobre activos tangibles (RoTE) desde más del 12% al 12,5%.