Directo

Vivienda
Crisis en el mercado del alquiler. Precios por las nubes y la escasez de oferta son los principales retos a los que se enfrentan todos aquellos que quieren convertirse en inquilinos. "Esta falta de disponibilidad para el alquiler tradicional, sumada a la escalada de precios y el control que, desde ciertas administraciones, se ha puesto en marcha a raíz de la Ley de la Vivienda, han llevado a poner el foco en el alquiler temporal", explican desde el portal inmobiliario Pisos.com.
Elalquiler de temporada es aquel que no tiene como finalidad la vivienda habitual del inquilino y está destinado a cubrir la necesidad de un inmueble por un tiempo concreto inferior a un año. Estos son "celebrados para ejercerse en la finca una actividad industrial, comercial, artesanal, profesional, recreativa, asistencial, cultural o docente, cualquiera que sean las personas que los celebren", tal y como establece el artículo 3 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).
En los últimos tiempos el alquiler de temporada ha ido creciendo en detrimento del permanente para eludir las restricciones que se han introducido a este último con la Ley de Vivienda. Este aumento ha reducido la oferta de viviendas disponibles para residencias habituales, contribuyendo así al aumento de los precios del alquiler
"Con el fin de combatir ese uso fraudulento de los contratos de alquiler temporal y de habitaciones, recientemente se ha desbloqueado la tramitación de una nueva ley", explica el portal inmobiliario. La norma pretende equipararlos a la regulación de los alquileres habituales, ya que si el período de arrendamiento se extiende más allá de nueve meses o se encadenan dos contratos consecutivos, debería aplicarse la misma normativa que al alquiler tradicional.
Muchos inquilinos querrán demostrar que residen en una casa con contrato de alquiler temporal pero que en realidad es su vivienda habitual, ya que así podrán evitar posibles litigios por uso fraudulento de la misma y tener derecho a ciertas ayudas públicas o similares. Por tanto, desde el portal inmobiliario comparten una serie de recomendaciones para ello:
"El alquiler temporal es una alternativa válida dentro de la oferta del mercado inmobiliario pero su proliferación no solo afecta al acceso a la vivienda sino que exige una regulación capaz de evitar contratos de arrendamiento habitual encubiertos", sentencian.
Directo