Cargando...

Pensiones

Iván Espinosa de los Monteros, economista, desvela el secreto de las pensiones: "Si inviertes ahora 3.000 euros en tu hijo, cuando cumpla 63 años tendrá una pensión de 3.000 euros"

Una sola inversión de 3.000 euros al nacer para garantizar una pensión vitalicia de 3.000 euros mensuales, la llamativa fórmula que un experto financiero desgrana en su canal para una jubilación sin sobresaltos

¿Qué países tienen las pensiones más altas y más bajas de Europa? La Razón

Una única inversión de 3.000 euros al nacer puede ser la llave para una jubilación sin sobresaltos económicos. Esta es la atrevida propuesta defendida por Iván Espinosa de los Monteros durante una mesa redonda, cuyas declaraciones han generado un revuelo en las redes sociales. La fórmula, aparentemente sencilla pero de profundas implicaciones, plantea un camino alternativo para la estabilidad financiera en la vejez, al margen de las crecientes incertidumbres que rodean al sistema público de pensiones. Esta visión se alinea con análisis que advierten que los futuros pensionistas tendrán que buscar alternativas para la jubilación si quieren mantener su poder adquisitivo.

En esencia, el pilar de esta estrategia reside en la llamada "magia" del interés compuesto. La idea consiste en depositar esos 3.000 euros iniciales en una cuenta indexada a nombre del recién nacido, un producto de inversión diseñado para replicar el comportamiento de un índice bursátil de referencia. El éxito del plan se fundamenta en la consecución de una rentabilidad anual sostenida del 7,2 % en términos reales, lo que significa que dicho rendimiento ya descuenta el efecto de la inflación.

De hecho, el tiempo se convierte en el mayor aliado de esta ecuación financiera. Gracias a este crecimiento constante y acumulativo a lo largo de 67 años, el beneficiario podría alcanzar la edad de jubilación con un patrimonio lo suficientemente grande como para financiar una pensión privada. El cálculo presentado en la mesa redonda organizada por INSIGHT con voces como Iván Espinosa de los Monteros y Daniel Lacalle es claro: se podría disfrutar de 3.000 euros mensuales durante un periodo de 25 años.

La fórmula matemática para una pensión de 3.000 euros mensuales

Asimismo, uno de los puntos más relevantes de la propuesta es que dicha pensión de 3.000 euros mensuales mantendría un poder adquisitivo equivalente al de hoy. La estrategia está concebida para que el valor del dinero no se diluya con el paso de las décadas, abordando así una de las principales preocupaciones de cualquier ahorrador a largo plazo. Se trata, por tanto, de una solución a la erosión inflacionaria que amenaza cualquier plan de ahorro que no contemple una revalorización constante y por encima del coste de la vida. Para ello, es crucial aplicar diferentes trucos para evitar que la inflación acabe con tus ahorros, asegurando así la rentabilidad real de la inversión.

En última instancia, el planteamiento que expone Espinosa de los Monteros trasciende el mero consejo financiero para abrir un debate de mayor envergadura sobre la previsión individual y la autonomía económica. La propuesta pone sobre la mesa el inmenso potencial de la planificación a muy largo plazo y el papel que la inversión privada podría desempeñar como un complemento robusto, o incluso una alternativa viable, para las futuras generaciones ante un sistema de pensiones público cuyo porvenir genera cada vez más interrogantes en la sociedad española.