Jornada laboral

Jornada laboral de 80 horas semanales: la idea que defiende un director ejecutivo de 22 años

El empresario propone jornadas laborales de 09:00 a 23:00 horas, sin facilitar la conciliación familiar

Jornada laboral de 80 horas semanales: la idea que defiende un director ejecutivo de 22 años
Jornada laboral de 80 horas semanales: la idea que defiende un director ejecutivo de 22 añosX

La reducción de la jornada laboral en España sigue siendo un tema candente en España. La idea de Gobierno no es otra que la de reducir la carga de trabajo de los trabajadores con el objetivo de aumentar el descanso.

Dentro de esta normativa que se quiere instaurar, el plan está en establecer una jornada semanal de 37,5 horas, lo que supondría una rebaja de 2 horas y media respecto a las 40 que se realizan actualmente.

Y en medio de esta reforma, un director ejecutivo ha puesto patas arriba esta idea. Fuera de cualquier reducción, este empresario propone aumentar la carga de trabajo de los ciudadanos hasta tal punto de no reconocer la conciliación familiar.

El empresario que propone 80 horas de trabajo a la semana

Al contrario de todo lo que se está buscando en cuanto a la jornada laboral de los trabajadores se refiere, un empresario propone aumentar las horas de trabajo. Se trata de una idea completamente revolucionaria que choca con los derechos laborales de los trabajadores.

Su nombre es Daksh Gupta, tiene 22 años y es dueño de la startup de software de inteligencia artificial llamada Greptile. Y es que en los últimos meses se ha hecho famoso por una publicación donde se mostraba partidario de trabajar 80 horas semanales.

Las condiciones que propone en su empresa

“Recientemente, empecé a decirles a los candidatos en la primera entrevista que Greptile no ofrece equilibrio entre la vida laboral y personal, que los días laborables típicos empiezan a las 9 de la mañana y terminan a las 11 de la noche, a menudo más tarde, y que trabajamos los sábados y, a veces, también los domingos”, aseguraba en un mensaje en X.

En diversas entrevistas, Gupta respalda jornadas laborales de 14 horas que pueden extenderse también los fines de semana. “Los días laborales típicos comienzan a las 9:00 y terminan a las 23:00, muchas veces más tarde, y trabajamos también los sábados y, a veces, los domingos”, afirma.

Y es que el modelo que propone Gupta implica vivir por y para la empresa, dedicándole todo el tiempo del mundo. Por ello, el propio CEO admite que se trata de unas condiciones que no son sostenibles en el tiempo. "Después de uno o dos años así, nadie debería seguir este ritmo”, sostiene. No obstante, defiende este sacrificio como una táctica necesaria para impulsar el posicionamiento de su startup.

Una propuesta que genera debate

Ante esta polémica propuesta, las redes sociales no han tardado en reaccionar. Sin embargo, las opiniones se han mostrado muy divididas. Por un lado, muchos usuarios han denunciado las condiciones, llegando incluso a las amenazas, mientras que otra gran parte de los usuarios solicitaban el empleo.

Es por ello que Gupta no se arrepiente de nada. "Me gustaba la idea de llegar a ser realmente extraordinario en algo muy específico porque quiero llegar a ser muy, muy bueno”, por lo que, “en lugar de calificar mi lugar de trabajo como “dinámico” y “trepidante”, quiero ser muy transparente y decir que es intenso y difícil. Trabajamos muchas horas porque intentamos superar a nuestra competencia”.

Las consecuencias de este modelo

La realidad es que el modelo propuesto por este empresario va en contra del bienestar psicológico de los trabajadores. Resulta complejo mantener la concentración durante tantas horas, al tiempo que se fomenta el estrés y se priva del descanso.

A pesar de quienes comparten su visión, las evidencias muestran que las jornadas excesivas disminuyen la productividad de la empresa, provocando el efecto contrario a lo que se pretende, además de generar problemas de salud en los ciudadanos.