Emprendimiento

José Elías, multimillonario, revela el motivo de su éxito empresarial: “No intento salvar a nadie de la quiebra”

El empresario dueño de Audax y La Sirena considera que es más rentable pagar más por un negocio que ya funciona que arriesgar

José Elías desafía a la lógica: "Si eres asalariado, es mejor que compres un piso, pero si vas sobrado de dinero, debes alquilar"
José ElíasLinkedIn

Emprender no es tarea sencilla. Tiene un riesgo, que puede ser mayor o menor dependiendo del negocio, aunque siempre existe, hasta cuando la empresa ya está en marcha. Por grande y solvente que sea una empresa, siempre hay riesgo porque la situación puede cambiar y todo irse a pique de un momento a otro aunque no sea la posibilidad más elevada. Debido a ello, se deben cuidar todos los movimientos económicos para aumentar la fortuna y no quedar arruinado.

Uno de los más exitosos, según indica la lista Forbes, es José Elías, empresario millonario dueño de Audax Renovables y La Sirena. Aunque afirme que su secreto es "currar y currar", hay una estrategia detrás para llegar al éxito. La experiencia es uno de los mayores puntos a favor y el comparte la suya en sus redes sociales. Aunque no todo es público, da una pincelada de cómo ha podido lograr su amplia fortuna: "Prefiero pagar de más por un negocio que funciona, que pagar 1€ por uno que es un problema".

¿Por qué no es rentable emprender en una empresa en crisis?

José Elías explica esta falta de rentabilidad mediante una creencia popular y nada acertada a sus ojos: "Mucha gente cree que la gran oportunidad está en comprar empresas que van mal para rescatarlas". El pensamiento de esos emprendedores suele ser positivo: "Piensan que van a ser los más listos del patio y que con cuatro cambios lo van a petar". Aunque la probabilidad de éxito es baja: "Y sí, a veces sale bien, pero la realidad suele ser muy distinta".

Explica el motivo por el que no es tan fácil lograr cambiar el rumbo de una empresa: "Si un negocio no funciona después de 20 años con su dueño al frente, por algo será". Explica que las cosas no siempre van como se espera: "Creer que tú vas a llegar y darle la vuelta a la tortilla es, casi siempre, una trampa". La esperanza choca de golpe con la realidad, según su visión: "Lo normal es que llegues y lo hagas ir todavía peor".

¿Cómo se debe emprender?

El multimillonario empresario señala cómo actúa él: "Mi forma de invertir es muy simple. Busco negocios que ya funcionan, no problemas". Puede parecer lógico, pero en muchas ocasiones se hace lo contrario puesto que es más jugoso de primeras al ser la inversión menor. Deja una frase que puede parecer cruel, pero es muy real: "No intento salvar a nadie de la quiebra. Solo hacer que lo que ya va bien, vaya un poco mejor".

La explicación de este empresario se basa en mirar a futuro, no en ahorrar algo de dinero en el momento de realizar la inversión: "Las empresas que funcionan son más caras, sí. Pero para mí, son infinitamente más baratas". No es una norma y también hay personas que pueden lograr ampliar su fortuna invirtiendo de manera opuesta, pero lo que sí está claro es que José Elías ha tenido éxito a nivel empresarial y ostenta una gran fortuna.