Declaración de la Renta

José Ramón López, asesor fiscal: “Por este motivo Hacienda aún no te ha devuelto tu dinero de la declaración de la Renta”

Miles de contribuyentes llevan meses esperando la devolución de su declaración de la Renta sin noticias de Hacienda. Aunque la inquietud es lógica, la demora puede ser completamente normal

José Ramón López, asesor fiscal: “Por este motivo Hacienda aún no te ha devuelto tu dinero de la declaración de la Renta”
José Ramón López, asesor fiscal: “Por este motivo Hacienda aún no te ha devuelto tu dinero de la declaración de la Renta”Instagram (@tu_blog_fiscal)

Cada campaña de la Renta se repite la misma escena: muchos contribuyentes presentan su declaración en los primeros días con la esperanza de recibir cuanto antes la devolución que les corresponde. Sin embargo, conforme pasan las semanas, sobre todo cuando llega la cuesta de septiembre, hace falta que la hucha se recupere y las dudas crecen: ¿por qué a unos se lo ingresan en apenas días y otros siguen esperando meses después?

Lejos de tratarse de un fallo, José Ramón López, asesor fiscal conocido en redes sociales como @tu_blog_fiscal, recuerda que el retraso forma parte de los plazos legales establecidos y que, en la mayoría de casos, no hay motivo para alarmarse.

El plazo oficial de Hacienda: ¿hasta cuándo pueden pagarte?

La clave está en el calendario. Según marca la normativa, la Agencia Tributaria dispone de hasta el 31 de diciembre de 2025 para efectuar las devoluciones de la campaña presentada este año. Es decir, aunque lo habitual es que el dinero llegue en una o dos semanas desde la presentación, Hacienda tiene un margen legal de varios meses para revisar y confirmar la validez de cada declaración antes de pagar.

En palabras de José Ramón: “Aunque lo normal es que la devolución llegue rápido, si aún no la has recibido no significa que haya un problema. La Agencia Tributaria está dentro de plazo”.

“Yo pago en junio, pero ellos pueden esperar hasta diciembre”

Uno de los comentarios más frecuentes entre los contribuyentes es la desigualdad en los tiempos. Quien tiene que ingresar dinero a Hacienda debe hacerlo antes del 30 de junio, mientras que la administración puede aplazar las devoluciones hasta final de año.

Esa diferencia, aunque pueda parecer injusta, está contemplada en la normativa. Y precisamente por ello existe una compensación en caso de retraso: los intereses de demora.

¿Qué pasa si Hacienda se retrasa en el pago?

Si la devolución no llega antes del 31 de diciembre y finalmente se ingresa en el ejercicio siguiente, el contribuyente tiene derecho a percibir intereses de demora. Actualmente, esos intereses se sitúan en un 4,06% anual.

No obstante, López advierte de que este “extra” no supone un gran beneficio económico: “No te vas a hacer millonario. Y, además, esos intereses tributan en la siguiente declaración, así que también habrá que declararlos”.

Motivos habituales de la espera

Más allá del plazo legal, existen múltiples razones por las que la devolución puede demorarse. Entre las más habituales:

  • Revisiones automáticas cuando el sistema detecta discrepancias.
  • Controles adicionales en declaraciones con deducciones poco comunes.
  • Cruce de datos con terceros (como bancos, empresas o comunidades autónomas) para verificar la información.

En la práctica, esto significa que aunque dos contribuyentes presenten su declaración el mismo día, uno puede cobrar en diez días y otro tardar varios meses, simplemente por la naturaleza de los datos que figuran en su declaración.

Lo importante: no perder la calma

La conclusión, según el asesor, es clara: la espera suele ser normal y no implica, necesariamente, un error en la declaración. Solo cuando el retraso supera el 31 de diciembre o Hacienda solicita documentación adicional, conviene prestar más atención. “Puede ser que la devolución se esté revisando, puede ser que estén cruzando información o que necesiten analizar algún punto en detalle. Pueden ser mil motivos, pero la mayoría forman parte del procedimiento ordinario”, aclara López.

En palabras del propio asesor: “Si todavía no lo has cobrado, lo más probable es que simplemente tu declaración esté dentro del proceso. Hacienda tiene su calendario, y mientras no se incumpla el 31 de diciembre, no hay motivo para preocuparse”.