Paro

Juanma Lorente, abogado, alerta si haces esto mal cuando cobras el paro: "Vas a tener que devolver todo el paro que has cobrado"

No importa la cantidad ni el tiempo que se haya cobrado el paro: todos los perceptores de esta prestación se enfrentan a una nueva obligación fiscal cuyo incumplimiento puede acarrear la devolución íntegra de las ayudas recibidas al SEPE

Canarias
TrabajoHola Islas Canarias

La campaña de la renta de este año trae consigo un cambio normativo de gran alcance para miles de contribuyentes. Todos aquellos que hayan percibido la prestación por desempleo durante el último ejercicio fiscal se enfrentan a una nueva e ineludible obligación: presentar la declaración. Se trata de una exigencia que, de no cumplirse, podría acarrear consecuencias económicas muy serias para los afectados.

De hecho, lo que distingue a esta modificación es su carácter universal. A diferencia de años anteriores, donde existían unos umbrales de ingresos que eximían a muchos de este trámite burocrático, la directriz actual elimina cualquier excepción anterior. No importa la cuantía que se haya recibido ni el tiempo que se haya estado en situación de paro; la norma se aplica por igual a todos los perceptores.

Asimismo, la advertencia sobre esta novedad ha cobrado fuerza en las redes sociales, donde juristas y asesores laborales desgranan sus implicaciones. La simple condición de haber cobrado esta ayuda convierte la declaración en un requisito indispensable para todos sin distinción, tal y como se detalla en una reciente publicación del experto Juanma Lorente.

El SEPE, el gran vigilante de la nueva norma

En este sentido, el principal riesgo de obviar esta responsabilidad no es una simple sanción por parte de la Agencia Tributaria. El verdadero peligro, y el que ha generado una mayor inquietud, es que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) pueda reclamar la devolución íntegra de las ayudas abonadas en concepto de paro, transformando un subsidio de primera necesidad en una deuda considerable para el ciudadano.

Por lo tanto, esta modificación supone un cambio de paradigma para un colectivo que a menudo se encuentra en una situación de vulnerabilidad económica. Quienes hasta ahora podían pasar por alto el calendario de Hacienda por no alcanzar los límites de ingresos establecidos, se ven ahora forzados a revisar su situación fiscal con lupa para no incurrir en una falta grave.

En definitiva, la advertencia es clara e inequívoca para todos los trabajadores que hayan estado en el paro. Haber cobrado esta prestación, aunque solo haya sido durante un mes o por una cantidad pequeña, obliga a rendir cuentas con el fisco para evitar un revés financiero completamente inesperado que podría comprometer seriamente la economía familiar.